Volver arriba
Compartir

El nuevo desafío verde en la planificación urbana: La genética correcta en el lugar correcto

Fecha de publicación: 24 agosto, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad

9 lecturas

[featured_image]

La creación de áreas verdes dentro de los centros urbanos nació como respuesta a problemas profundamente diferentes, como el aumento demográfico y la progresiva urbanización de los paisajes. Además, hasta la fecha, la genética de las plantas no ha sido considerada para contextos urbanos.

El propósito de esta revisión es discutir el estado del arte y las ventajas en la planificación del mejoramiento genético de plantas para destinos urbanos, además de brindar información técnica, que pueda contribuir de manera concreta. En primer lugar, se analizan las fuentes genómicas recientes y su contribución potencial a los programas de mejoramiento. Luego, dividiendo los escenarios urbanos en cuatro macroáreas (es decir, parques urbanos/metropolitanos, jardines urbanos, cunetas y techos/terrazas/balcones), se describió el papel de la genética en la adaptabilidad y sostenibilidad de las plantas en estos diferentes contextos.

Además, se analizaron los rasgos genéticos que las plantas necesitan para brindar servicios para el medio ambiente y la población de una ciudad (p. ej., reducción de la contaminación, conservación de la biodiversidad, estabilidad del suelo y producción de alimentos).

Título Original:

"The New Green Challenge in Urban Planning: The Right Genetics in the Right Place"

Autor/es:

Silvia Farinati, Francesco Scariolo, Alessandro Vannozzi, Gianni Barcaccia, Angelo Betto, Fabio Palumbo
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2022
Idioma:Inglés
País/territorio:Italia
Accesos al recurso:124
Publicidad

Publicar un comentario