Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Movilidad
18 lecturas
Este artículo tiene como objetivo describir la estrategia de diseño adoptada en Roma para apoyar y mejorar la movilidad sostenible. Es una estrategia dirigida a promover nuevas infraestructuras verdes para la accesibilidad urbana, la práctica deportiva diaria y la inclusión social en una ciudad histórica, estratificada y poco propensa al cambio. Por lo tanto, la difusión de esta experiencia es útil para planificar un futuro sostenible para las ciudades patrimoniales que asegure un equilibrio adecuado y equitativo entre conservación y desarrollo.
La movilidad sostenible se considera ahora uno de los desafíos más importantes para las áreas metropolitanas y las grandes aglomeraciones. En estos términos, Roma es una ciudad débil. El Gran Anillo para Bicicletas de la ciudad (GRAB), parte integrante del Plan Extraordinario de Movilidad Turística 2017-22, es una infraestructura clave para incrementar modos de desplazamiento más sostenibles y saludables, incluso a escala local. El proyecto GRAB, cuya compleja infraestructura proporciona múltiples servicios, se diferencia de una simple red de ciclovías. Su complejidad se refiere a la capacidad de atraer diferentes tipos de usuarios en diferentes tipos de contextos urbanos: entornos históricos, monumentos, barrios más nuevos y áreas de urbanización contemporánea.
Los resultados del proyecto se pueden medir primero en relación con su progreso (ya financiado, en la fase de planificación ejecutiva, con la aprobación de los primeros sitios de construcción previstos para 2022). Un segundo resultado importante es la participación de organismos institucionales y asociaciones de ciudadanos, que supervisarán los trabajos de construcción y mantenimiento, además de infundir al proyecto una vitalidad constante, en una verdadera perspectiva de ecología cívica. En tercer lugar, los resultados son importantes para mejorar la accesibilidad del área metropolitana y la reactivación ambiental y social de las áreas atravesadas, lograda directamente y a través de la realización del proyecto.
La estrategia GRAB pertenece a la nueva generación de proyectos de paisaje que han cambiado radicalmente las prioridades y jerarquías de intervención en los contextos de urbanización contemporáneos. Estos proyectos parten del análisis ecológico del contexto pero se sitúan cerca de las dinámicas fluctuantes de las metrópolis contemporáneas y de los problemas de exclusión y marginalidad —tanto espacial como social— ligados a las vertiginosas transformaciones ecológicas, económicas y demográficas.
Título Original:
"Rome’s GRAB—Great Bicycle Ring Route—As Complex Landscape Infrastructure"