Volver arriba
Compartir

El exposoma urbano durante el embarazo y sus determinantes socioeconómicos

Fecha de publicación: 17 julio, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Calidad del Aire, Movilidad, Paisaje sonoro, Salud Pública

65 lecturas

[featured_image]

El exposoma urbano es el conjunto de factores ambientales que se experimentan en el entorno urbano al aire libre y que pueden influir en el desarrollo infantil.

El objetivo de los autores fue describir el exposoma urbano entre las mujeres embarazadas europeas y comprender sus determinantes socioeconómicos. Utilizando sistemas de información geográfica, teledetección y modelos espaciotemporales, se estimó la exposición durante el embarazo a 28 indicadores ambientales en casi 30.000 mujeres de seis cohortes de nacimiento basadas en la población, en nueve áreas urbanas de toda Europa. Las exposiciones incluyeron factores meteorológicos, contaminantes del aire, ruido del tráfico, indicadores de tráfico, espacio natural, entorno construido, transporte público, instalaciones y transitabilidad. La posición socioeconómica (SEP), evaluada tanto a nivel de área como individual, se relacionó con el exposoma a través de un estudio de asociación de todo el exposoma y un análisis de componentes principales (CP).

La media ± desviación estándar (DE) de los niveles de NO2 variaron de 13,6 ± 5,1 μg/m3 (en Heraklion, Creta) a 43,2 ± 11 μg/m3 (en Sabadell, España), la puntuación media ± DE de transitabilidad osciló entre 0,22 ± 0,04 (Kaunas, Lituania) a 0,32 ± 0,07 (Valencia, España) y la media ± DE del índice de vegetación de diferencia normalizada osciló entre 0,21 ± 0,05 en Heraklion y 0,51 ± 0,1 en Oslo, Noruega. Cuatro CP explicaron más de la mitad de la variación en el exposoma urbano. Hubo una considerable heterogeneidad en el patrón social del exposoma urbano a través de las ciudades. Por ejemplo, las mujeres con un SEP alto (basado en la educación familiar) vivían en áreas más verdes, menos ruidosas y menos contaminadas en Bradford, Reino Unido (puntuación PC1 0,39 más alta, intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,31, 0,47), pero al revés se observó en Oslo (−0,57 puntuación PC1, IC del 95%: −0,73, −0,41). Para la mayoría de las ciudades, los efectos fueron más fuertes cuando se evaluó el SEP a nivel de área: en Bradford, las mujeres que vivían en áreas de alto SEP tenían una puntuación promedio de CP 1 1.34 más alta (IC del 95%: 1.21, 1.48).

El exposoma urbano mostró una variabilidad considerable en toda Europa. Las mujeres embarazadas de bajo SEP estuvieron expuestas a niveles más altos de peligros ambientales en algunas ciudades, pero no en otras, lo que puede contribuir a las inequidades en la salud y el desarrollo infantil.

Título original:

"The Urban Exposome during Pregnancy and Its Socioeconomic Determinants"

Autor/es:

Ibon Tamayo Uria, Léa Maitre, Valerie Siroux, Euripides G. Stephanou, Oliver Robinson, Marta Cirach, Kjell Vegard Weyde, Rémy Slama, Lise Giorgis Allemand, Regina Grazuleviciene, Jose Urquiza, Gunn Marit Aasvang, Martine Vrijheid, Norun Hjertager Krog, Audrius Dėdelė, Xavier Basagaña, Rosie McEachan, Jesús Ibarluzea, David Donaire Gonzalez, Montserrat De Castro Pascual, Pippa Bird, Antònia Valentín, Jordi Sunyer, Minas Iakovidis, Ferran Ballester, Mark J. Nieuwenhuijsen, Mariza Kampouri, John Wright, Johanna Lepeule, Leda Chatzi, Albert Ambròs, Bente Oftedal
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Nacimiento, Embarazo/Parto

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2018
Idioma:Inglés
País/territorio:Europa
Accesos al recurso:199
Publicidad