Fecha de publicación: 9 diciembre, 2016
Colección: Investigación | Categoría: Salud Pública, Espacios Públicos, Movilidad
38 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El estudio tuvo como objetivo investigar si los factores psicosociales moderan la asociación entre la transitabilidad objetiva y los diferentes dominios de la actividad física (AF) de los niños. Un segundo objetivo del estudio fue investigar las asociaciones directas entre los factores psicosociales y la AF de los niños. Con base en la literatura previa, se planteó la hipótesis de que la transitabilidad estaría más fuertemente relacionada con la AF entre los niños con perfiles psicosociales negativos.
Los datos se recopilaron entre diciembre de 2011 y mayo de 2013 como parte del Estudio Belga de Actividad Física Ambiental en niños (BEPAS-niño). En total, se incluyeron en el estudio datos de 494 niños y uno de sus padres. Los niños llevaron un acelerómetro durante 7 días consecutivos y, junto con uno de sus padres, completaron el Cuestionario Flamenco de Actividad Física. Los padres completaron un cuestionario sobre los factores psicosociales de su hijo hacia la AF (es decir, actitud de los padres hacia la AF de su hijo, norma social de los padres hacia la AF de su hijo, apoyo de los padres, apoyo de amigos, autoeficacia de los niños y beneficios y barreras percibidos hacia los deportes y la AF). La transitabilidad del barrio se calculó utilizando sistemas de información geográfica (SIG). Se realizaron análisis de clasificación cruzada multinivel.
De las 42 interacciones investigadas entre la transitabilidad del barrio y los factores psicosociales en relación con la AF entre los niños, solo se encontraron 7 interacciones significativas, de las cuales 3 solo fueron significativas entre los niños de los barrios de bajos ingresos.
El apoyo de los padres y la autoeficacia fueron correlatos positivos de la AF de los niños en los barrios de ingresos altos y bajos, independientemente del nivel de accesibilidad para peatones, pero los tamaños del efecto fueron pequeños.
La hipótesis de que la transitabilidad estaría más fuertemente relacionada con la AF entre los niños con perfiles psicosociales negativos no pudo ser confirmada y, en general, los factores psicosociales y la transitabilidad objetiva no interactuaron en relación con la AF de los niños. Centrarse en el apoyo de los padres y la autoeficacia hacia la AF posiblemente puede causar pequeños efectos en la AF de los niños tanto en barrios de alto y bajo tránsito como en barrios de altos y bajos ingresos.
Título Original:
"The moderating effect of psychosocial factors in the relation between neighborhood walkability and children’s physical activity"
Autor/es:
Sara D’Haese, Delfien Van Dyck, Ilse De Bourdeaudhuij, Greet Cardon, Freja Gheysen, Benedicte DeforcheEste recurso en particular se relaciona con: Actividad física