Fecha de publicación: 9 noviembre, 2015
Colección: Investigación | Categoría: Parques Urbanos, Salud Pública
44 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
En los últimos tiempos, la atención se ha centrado en el papel de las áreas verdes urbanas en la promoción de la salud y el bienestar humanos. Sin embargo, hay una falta de investigación basada en evidencia sobre los efectos fisiológicos de caminar en este tipo de espacios.
Este estudio tuvo como objetivo aclarar los efectos fisiológicos y psicológicos de caminar en parques urbanos durante el otoño. Se instruyó a veintitrés varones (edad media 22,3 ± 1,2 años) a caminar en recorridos predeterminados de 15 minutos en un parque urbano y en un área de la ciudad cercana (control). Se midieron la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca para evaluar las respuestas fisiológicas, y se utilizó el método diferencial semántico, el perfil de estados de ánimo y el inventario de ansiedad estado-rasgo para medir las respuestas psicológicas.
Se observó que caminar en un parque urbano resultó en una frecuencia cardíaca significativamente más baja, mayor actividad del nervio parasimpático y menor actividad del nervio simpático que caminar por el área de la ciudad. En las evaluaciones subjetivas, los participantes se mostraron más "cómodos", "naturales", "relajados" y "vigorosos" después de una caminata por el parque urbano. Además, exhibieron niveles significativamente más bajos de emociones negativas y ansiedad.
Estos hallazgos proporcionan evidencia científica de los efectos de relajación fisiológica y psicológica de caminar en parques urbanos durante el otoño.
Título Original:
"Physiological and Psychological Effects of a Walk in Urban Parks in Fall"
Autor/es:
Chorong Song, Harumi Ikei, Yoshifumi Miyazaki, Miho Igarashi, Michiko TakagakiEste recurso en particular se relaciona con: Salud mental