Año: 2021 | Colección: Investigación | Categoría: Calidad del Aire, Islas de Calor Urbanas, Salud Pública
12 lecturas
La asociación entre la exposición a corto plazo a la contaminación del aire ambiental y la salud respiratoria está bien documentada. Al mismo tiempo, es bien sabido que los fenómenos meteorológicos extremos exacerban intrínsecamente el impacto de la contaminación del aire. En particular, el clima cálido y las temperaturas extremas durante las olas de calor (heat waves, HW) afectan significativamente la salud humana, aumentando los riesgos de mortalidad y morbilidad respiratoria. Al mismo tiempo, un efecto sinérgico de la contaminación del aire y las altas temperaturas se puede combinar con la interacción entre el clima y la contaminación del aire durante los incendios forestales.
El propósito de la revisión actual es resumir la literatura sobre la interacción del clima cálido, la contaminación del aire y las consecuencias para la salud respiratoria en todo el mundo, con el objetivo final de identificar los agentes contaminantes más peligrosos y los grupos de población vulnerables. Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando las bases de datos electrónicas Web of Science, Pubmed, Science Direct y Scopus, centrándose solo en artículos de revistas revisados por pares publicados en inglés entre 2000 y 2021.
Los principales hallazgos demuestran que el aumento del nivel de MP10Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 10μm (micrómetros), es decir, a 10 milésimas de parte de un milímetro, o a 10 millonésimas de parte de un metro. Más y O3 da como resultado tasas significativamente más altas de mortalidad respiratoria y cardiopulmonar. Los incrementos en las concentraciones de MP2.5Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 2.5μm (micrómetros), es decir, a 2.5 milésimas de parte de un milímetro, o a 2.5 millonésimas de parte de un metro. Más y MP10Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 10μm (micrómetros), es decir, a 10 milésimas de parte de un milímetro, o a 10 millonésimas de parte de un metro. Más, O3, CO y NO2 durante los episodios de alta temperatura se asocian dramáticamente con mayores ingresos hospitalarios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, transportes de emergencia hospitalarios diarios por asma, bronquitis aguda y crónica y mortalidad prematura causado por una enfermedad respiratoria. El riesgo excesivo para la salud respiratoria es más pronunciado en las cohortes de ancianos y en los niños pequeños.
Tanto las olas de calor como la contaminación del aire exterior están vinculadas sinérgicamente y se espera que sean más graves en el futuro debido a una mayor inestabilidad climática, siendo una amenaza crucial para la salud pública mundial que requiere la participación responsable de investigadores a todos los niveles.
La planificación urbana sostenible y el diseño de ciudades inteligentes podrían reducir significativamente el efecto de islas de calor urbana y la contaminación del aire.
Título Original:
"Combined Effect of Hot Weather and Outdoor Air Pollution on Respiratory Health: Literature Review"
Autor/es:
Elena Grigorieva, Artem LukyanetsEnfermedades respiratorias