[free_download_btn]
Las áreas verdes urbanas, como parques y calles arboladas, son áreas abiertas con vegetación que brindan sustentabilidad a las áreas urbanas. Sin embargo, apenas se ha analizado su papel en la conservación de la diversidad de aves en las ciudades neotropicales.
El objetivo de este estudio fue analizar la variación de conjuntos de aves en calles no boscosas, calles boscosas y parques de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se comparó la diversidad taxonómica y funcional entre estos tipos de hábitats. Se seleccionaron cinco calles no boscosas, cinco calles boscosas y cinco parques en la ciudad. Los censos de aves se realizaron en transectos de 100 m de largo y 50 m de ancho.
Se descubrió que la diversidad taxonómica tenía el mayor valor en los parques, seguida de las calles boscosas y luego las calles no boscosas. La diversidad funcional fue similar entre hábitats. La composición taxonómica y funcional cambió entre hábitats. Las calles no boscosas estaban dominadas por la Paloma Roca (Columba livia) y la Paloma Oreja (Zenaida auriculata), mientras que los parques tenían la mayor abundancia de Paloma Picazuro (Patagioenas picazuro) y Zorzal Rufo (Turdus rufiventris). Las calles no boscosas estaban dominadas por especies omnívoras y granívoras, mientras que los parques tenían una mayor abundancia de especies herbívoras y frugívoras.
La asociación positiva entre las áreas verdes urbanas y la diversidad de aves destaca el papel de las áreas verdes urbanas como sitios de conservación de la biodiversidad en ciudades neotropicales.
Título Original:
"Bird Taxonomic and Functional Diversity in Three Habitats in Buenos Aires City, Argentina"
- Versión 2021
- Descargar 237
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 11 junio, 2021
- Última actualización 20 junio, 2021