Fecha de publicación: 25 enero, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Infraestructura Azul, Infraestructura Verde
8 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Varios estudios han evaluado si la distribución de los entornos naturales difiere entre los barrios marginados y los privilegiados. Sin embargo, la mayoría de los estudios restringieron sus análisis a una sola ciudad o a un puñado de ellas y utilizaron diferentes medidas del entorno natural.
El objetivo fue evaluar si los entornos naturales se distribuyen de forma desigual en función del estatus socioeconómico (socioeconomic status, SES) y la raza/etnia en los Estados Unidos contiguos.
Se obtuvieron datos de SES y raza/etnia (2015-2019) para todos los tramos censales de Estados Unidos. Para cada tramo, se calculó el Índice Normalizado de Vegetación Diferente (NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada.) para 2020, NatureScore (una medida patentada de la cantidad y calidad de los elementos naturales) para 2019, la cobertura de parques para 2020 y el espacio azul para 1984-2018. Se utilizaron modelos aditivos generalizados con ajuste por posibles factores de confusión y autocorrelación espacial para evaluar las asociaciones de SES y raza/etnia con NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada., NatureScore, cobertura de parques y probabilidades de contener espacio azul en todos los tramos (n en minúscula cursiva igual a 71.532 n=71.532) y en los tramos urbanos (n en minúscula cursiva igual a 45.338 n=45.338). Para comparar las estimaciones del efecto, se estandarizaron NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada., NatureScore y la cobertura de parques de modo que los coeficientes beta presentaran un porcentaje de aumento o disminución de la desviación estándar (DE).
Los tramos con mayor SES tenían mayor NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada., NatureScore, cobertura de parques y probabilidades de contener espacios azules. Por ejemplo, las zonas urbanas en el quintil de ingresos familiares medios más altos tenían un NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada. [44,8% de la DE (IC 95%: 42,8, 46,8)] y una cobertura de parques [16,2% de la DE (IC 95%: 13,5, 19,0)] más altos en comparación con las zonas urbanas en el quintil de ingresos familiares medios más bajos. En todos los tramos, un menor porcentaje de individuos blancos no hispanos y un mayor porcentaje de individuos hispanos se asociaron con un menor NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada. y NatureScore. En los tramos urbanos, se observaron asociaciones positivas débiles entre el porcentaje de negros no hispanos y el NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada., NatureScore y la cobertura de parques; no se encontró ninguna asociación clara para el porcentaje de hispanos.
Múltiples facetas del entorno natural están distribuidas de forma desigual en los Estados Unidos contiguos.
Título Original:
"Racial, Ethnic, and Socioeconomic Disparities in Multiple Measures of Blue and Green Spaces in the United States"
Autor/es:
Peter James, Christopher T. Minson, Jaime E. Hart, Francine Laden, Alessandro Rigolon, Jochem O. Klompmaker, Joan A. Casey, Matthew H. E. M. Browning, S. Scott Ogletree, Christopher R. Bailey, Jared R. HanleyEste recurso en particular se relaciona con: ninguna
Tipo de Documento: | En Web |
---|---|
Año de publicación: | 2023 |
Idioma: | Inglés |
País/territorio: | Estados Unidos |
Accesos al recurso: | 2 |