Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Infraestructura Azul, Infraestructura Verde
3 lecturas
El aumento de la urbanización y las proyecciones de cambio climático apuntan a un empeoramiento de las inundaciones y la contaminación de los ríos urbanos. Las ciudades deben adoptar medidas de drenaje urbano adaptables capaces de mitigar estos impulsores del cambio.
Este estudio presenta una metodología práctica para un diseño modular de sistemas de biorretención que incorpora el uso del suelo y el cambio climático en los métodos de dimensionamiento existentes. Además, se realizó un análisis de sensibilidad para estos métodos. La metodología se aplicó a un estudio de caso en la ciudad de Sao Carlos, SP, Brasil. Se evaluaron tres escalas de aplicación: escala de propiedad (property scale, PS), escala de calle (street scale, SS) y escala de barrio (neighborhood scale, NS) para tres escenarios temporales: actual, 2015-2050 y 2050-2100.
La elección del método de dimensionamiento fue el factor que más influyó en el desempeño final de la biorretención, ya que afectó considerablemente las áreas superficiales diseñadas, seguido de la conductividad hidráulica del medio filtrante. Al analizar la sensibilidad de los parámetros para cada método, se identificaron como los parámetros más sensibles el coeficiente de escorrentía y la precipitación diaria con un 90% de probabilidad.
Para el período 2050-2100, hubo un aumento de hasta 2x, 2,5x y 4x en el flujo de entrada para PS, SS y NS, respectivamente. Sin embargo, ya pesar de la gran incertidumbre de los futuros conductores, el rendimiento de biorretención se mantendría casi constante en períodos futuros debido al diseño modular.
Título Original:
"Modular Design of Bioretention Systems for Sustainable Stormwater Management under Drivers of Urbanization and Climate Change"