Fecha de publicación: 10 enero, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Áreas Verdes
10 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El aumento de la población y la urbanización, con las consecuencias del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, influyen en la salud pública y el bienestar. La búsqueda de la mejora de la calidad de vida en las ciudades se convierte en uno de los objetivos prioritarios. Una solución puede encontrarse en el papel del verde en el entorno urbano y su impacto en la salud humana. Esto abre una vía hacia la experimentación de estructuras verdes microclimáticas que puedan insertarse en espacios urbanos densos, aportando beneficios humanos y medioambientales.
El artículo propone un método automatizado de diseño de zonas verdes, combinado con la creación rápida de prototipos para este tipo de intervenciones. Un análisis teórico del problema precedió a la introducción del método. El proceso de investigación se desarrolló de acuerdo con los principales objetivos del marco CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar) con los métodos SiL (Software in the Loop) y HiL (Hardware in the Loop).
Además, el modelo de pruebas aplicado permite una evaluación compleja, a fin de garantizar la calidad y las orientaciones para futuros desarrollos.
Título Original:
"Computer-Aided Greenery Design—Prototype Green Structure Improving Human Health in Urban Ecosystem"
Autor/es:
Dominik Sędzicki, Lucyna Nyka, Jan CudzikEste recurso en particular se relaciona con: ninguna