Diseño de espacios urbanos para mejorar la movilidad activa y sostenible: un análisis de las prestaciones físicas y simbólicas en las plazas escolares del área metropolitana de Milán, Italia

Fecha de publicación: 20 julio, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Espacios Públicos, Movilidad

0 lecturas

[featured_image]

Como umbrales de las ciudades, los espacios públicos adyacentes a las escuelas desempeñan un papel importante en las movilidades cotidianas de los niños, y pueden moldear sus futuros hábitos de movilidad y experiencias afectivas.

El objetivo de este artículo fue investigar las condiciones de diseño urbano de dichos espacios, definidos como "plazas escolares", y, con la ayuda de la teoría de la asequibilidad, analizar los rasgos y características espaciales que podrían fomentar o dificultar las prácticas de movilidad activa y sostenible. En la primera parte del artículo se define la movilidad sostenible, se realiza una revisión bibliográfica sobre las respuestas afectivas al entorno urbano y se analiza el desplazamiento escolar activo (VEA) en relación con el diseño de las plazas escolares.

Centrándose en 416 centros de enseñanza primaria y secundaria inferior del área metropolitana de Milán, se presenta un método de evaluación que se compone de encuestas sobre el terreno e in situ. En concreto, la fase 1 define el tipo de plazas escolares, la fase 2 investiga las asequibilidades físicas (elementos y características espaciales que influyen directamente en las prácticas de movilidad activa, como aparcamientos para bicicletas, barreras de protección, bancos y vehículos aparcados), y la fase 3 analiza las asequibilidades simbólicas (elementos y características que podrían inducir diferentes respuestas afectivas a una plaza escolar con respecto a la movilidad activa, como aparcamientos para bicicletas, vehículos aparcados, áreas verdes y botes de basuras).

Los resultados indican que, en la mayoría de los casos, las plazas escolares se caracterizan por una confusión tipológica que nada tiene que ver con el entorno escolar: aceras estrechas, desorden y bajos niveles de seguridad. Para promover opciones de movilidad activa y sostenible y mejorar las experiencias móviles de los niños, es necesario abordar las características mencionadas.

El objetivo último de este documento es aportar ideas para desarrollar un marco de regeneración urbana que considere las plazas escolares un contexto seguro y un punto de partida desde el que llevar a cabo prácticas de movilidad sostenible.

Título Original:

"Designing Urban Spaces to Enhance Active and Sustainable Mobility: An Analysis of Physical and Symbolic Affordances in School Squares in the Metropolitan Area of Milan, Italy"

Autor/es:

Federica Bianchi, Dafni Riga, Rossella Moscarelli, Paolo Pileri
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2023
Idioma:Inglés
País/territorio:Italia
Accesos al recurso:8
Publicidad