Fecha de publicación: 3 marzo, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes
18 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Las áreas verdes urbanas pueden brindar relajación, ejercicio, interacción social y muchos otros beneficios para sus comunidades, pueblos y ciudades. Sin embargo, las áreas verdes en regiones cálidas y húmedas corren el riesgo de ser subutilizados por los residentes, a menos que los ambientes térmicos estén diseñados para ser lo suficientemente cómodos.
Comprender qué condiciones se necesitan para que los espacios exteriores sean cómodos, en particular cómo se sienten las personas con respecto a su entorno térmico, es vital a la hora de diseñar espacios para uso público. Los jardines tradicionales son excelentes ejemplos de diseño microclimático exitoso de los que podemos aprender, ya que se desarrollan a lo largo de las generaciones a través de la observación y la modificación.
Este estudio analizó cómo los jardines japoneses afectan el estrés térmico de las personas en los días de verano extremadamente calurosos. Se recopilaron datos meteorológicos en tres jardines japoneses y se evaluó el confort térmico humano a través de la temperatura fisiológica equivalente (PET). El análisis estadístico examinó la relación entre las configuraciones espaciales de los jardines y el confort térmico.
El estudio reveló que los jardines japoneses pueden mejorar de manera eficiente el estrés térmico. El análisis espacial mostró que los elementos del jardín afectan el confort térmico de diversas formas según la hora del día y la distribución espacial.
Título Original:
"Climate-Responsive Green-Space Design Inspired by Traditional Gardens: Microclimate and Human Thermal Comfort of Japanese Gardens"
Autor/es:
Lihua Cui, Christoph D. D. Rupprecht, Shozo ShibataEste recurso en particular se relaciona con: ninguna