Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Gobernanza
6 lecturas
Este artículo tiene como objetivo explorar los dilemas políticos del desarrollo metropolitano sostenible marcado por intensas tensiones entre ecología y economía en el contexto de las políticas urbanas neoliberales sobre el Caso de Estambul, Turquía. Investiga el cambio de escala y la centralización del estado en la dirección del capital de inversión y se enfoca en las formas en que regula y relaja las instituciones para crear excepcionalidades con el fin de realizar megaproyectos.
Examina el Canal de Estambul y la “Ciudad Nueva” o el Proyecto Yenişehir, el llamado “proyecto loco” impuesto a la ciudad por el gobierno central, que presenta un caso crucial que demuestra los procesos de creación de excepcionalidades y la erosión de las normas públicas. Empíricamente, a partir de la experiencia turca a través de un análisis en profundidad de los documentos de política, planes e informes preparados por una variedad de agentes, el artículo demuestra y analiza diferentes modalidades de creación de excepciones para capitalizar los lucrativos mercados inmobiliarios a través de megaproyectos en un contexto neoliberal cada vez más autoritario, sus ramificaciones sobre las normas existentes y las oposiciones que suscitó.
El artículo concluye con una discusión sobre cómo el nuevo clima político que se alejó de la subsidiariedad, la transparencia y la participación democrática, y se volvió cada vez más centralizado, creó un callejón sin salida para la planificación y que ni la ecología ni la economía pudieron ser protegidas y mejoradas.
Aunque se utiliza el discurso del desarrollo económico para legitimar estos megaproyectos, es obvio que conducen a un ecocidio.
Título Original:
"Political Dilemmas in the Making of a Sustainable City-Region: The Case of Istanbul"