Fecha de publicación: 1 noviembre, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos
61 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El presente trabajo de investigación evalúa el grado de desarrollo de la forestería urbana en diez distritos de Lima Metropolitana.
Los distritos fueron seleccionados considerando la distribución espacial, demográfica y clasificación por zonas norte, centro, sur, este y Callao siendo los distritos del área de estudio: Lima Cercado, Miraflores, Comas, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, La Molina, Pachacámac, Villa el Salvador, Callao y Ventanilla.
La Metodología consistió en la recopilación y análisis de fuentes de información primaria y secundaria. Se revisó los Planes de Desarrollo Concertado para identificar si las municipalidades implementan estrategias de forestería urbana, se visitó las municipalidades y se entrevistó a los gerentes de servicio a la ciudad, gestión ambiental y áreas verdes, se aplicaron 384 encuestas a profundidad a la población del área de estudio.
Por otro lado, se sabe que las áreas verdes juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida; asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 9 metros cuadrados de área verdes por habitante, de este espacio Lima Metropolitana solo cuenta con 3.7 m2/hab.
Los resultados indican que existe una norma y política que promueve el desarrollo de la forestería urbana, sin embargo son desconocidas por las autoridades locales, las principales limitaciones para la implementación de la forestería urbana son la poca disponibilidad de espacio y agua para riego, la percepción de la población frente a la gestión de las áreas verdes está condicionado a las características del desarrollo del distrito siendo Comas, Pachacámac, Ventanilla los distritos que menos implementan alguna estrategia frente a los distritos que si implementa como Miraflores, La Molina y Los Olivos.
Autor/es:
Omar Prudencio Castañeda VarasEste recurso en particular se relaciona con: ninguna