Fecha de publicación: 25 marzo, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Salud Pública, Clima
7 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El cambio climático será un reto importante para los sistemas sanitarios del mundo en las próximas décadas. El aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de olas de calor, incendios forestales, fuertes precipitaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar a la salud de muchas maneras, especialmente si ya existen enfermedades crónicas.
Las alteraciones de la respuesta al estrés térmico, como el deterioro de la vasodilatación y la sudoración, las comorbilidades relacionadas con la diabetes, la resistencia a la insulina y la inflamación crónica de bajo grado, hacen que las personas con diabetes sean especialmente vulnerables a los factores de riesgo ambientales, como los fenómenos meteorológicos extremos y la contaminación atmosférica. Además, múltiples patógenos muestran una mayor tasa de transmisión en condiciones de cambio climático y las personas con diabetes tienen un sistema inmunitario alterado, lo que aumenta el riesgo de un peor curso de las enfermedades infecciosas.
En esta revisión, se resumen estudios recientes sobre el impacto del riesgo asociado al cambio climático para las personas con diabetes y se analiza qué individuos pueden ser específicamente propensos a estas condiciones de riesgo debido a sus características clínicas.
El conocimiento de estos grupos de alto riesgo ayudará a desarrollar y aplicar estrategias de prevención y gestión adaptadas para mitigar el efecto perjudicial del cambio climático en la salud de las personas con diabetes.
Título Original:
"Diabetes and climate change: current evidence and implications for people with diabetes, clinicians and policy stakeholders"
Autor/es:
Jacqueline M. Ratter Rieck, Christian Herder, Michael RodenEste recurso en particular se relaciona con: Diabetes