Despertar al gigante dormido del verde urbano en tiempos de crisis: Cobertura, creación conjunta y pautas prácticas para optimizar el verde residencial amigable con la biodiversidad y que promueve la salud

Fecha de publicación: 28 junio, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad, Salud Pública

1 lecturas

[featured_image]

A medida que las múltiples crisis agravan las desigualdades existentes en las sociedades urbanas dentro de los barrios y entre ellos, la integración estratégica de Soluciones basadas en la Naturaleza en el entorno vital puede ayudar a reducir los impactos negativos y mejorar la salud pública, la cohesión social y el bienestar. En comparación con las áreas verdes públicas, como los parques, las áreas verdes residenciales semipúblicas apenas se estudian, suelen ser pasadas por alto por los planificadores y a menudo reciben un trato de madrastra por parte de arquitectos y empresas inmobiliarias.

En este trabajo se realizó una aproximación a la superficie de áreas verdes residenciales de complejos de apartamentos modernistas de varios pisos en Berlín (Alemania). Se encuestaron las sugerencias de los residentes para mejorar su entorno vital en barrios vulnerables, se informó sobre experiencias de cocreación y se proporcionó una guía práctica para optimizar las áreas verdes residenciales beneficiosas para la salud.

El espacio abierto semipúblico a las puertas de dos tercios de la población de Berlín está muy fragmentado y, en total, tiene una superficie similar a la de las áreas verdes públicas y un gran potencial de desarrollo cualitativo. Al igual que la idoneidad de las distintas soluciones basadas en la naturaleza para integrarse en el verde residencial depende de los tipos de edificios, las demandas de los residentes difieren según los barrios. Los residentes pidieron una mayor participación en el diseño, la ejecución y el mantenimiento, y propusieron con frecuencia que se incluyeran medidas favorables a la biodiversidad.

Dado que no existe una solución universal ni siquiera para los barrios que comparten parámetros estructurales y socioeconómicos similares, se propuso, y se puso a prueba, un bucle de optimización para el reverdecimiento residencial beneficioso para la salud, que implica explorar las necesidades de los residentes y co-crear soluciones locales para los procesos de regeneración urbana, que pueden ser iniciados por diferentes actores utilizando enfoques ascendentes y/o descendentes, con el fin de liberar este potencial para ciudades saludables, habitables y respetuosas con la biodiversidad.

Título Original:

"Awakening the sleeping giant of urban green in times of crisis—coverage, co-creation and practical guidelines for optimizing biodiversity-friendly and health-promoting residential greenery"

Autor/es:

Frederike Büttner, Sylvia Butenschön, Rhea Rennert, Ina Säumel, Sonja Mohr Stockinger, Simone J. Sanft
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Salud general

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2023
Idioma:Inglés
País/territorio:Alemania
Accesos al recurso:17
Publicidad