Volver arriba
Compartir

Desigualdades en el uso del parque público del barrio para la actividad física de los escolares: Evidencia multinivel de Córdoba, Argentina

Descargar
[free_download_btn]

La complejidad de los procesos de urbanización en las sociedades latinoamericanas anima a investigar sus implicaciones en las condiciones de salud, especialmente durante la infancia. Uno de los posibles vínculos entre ellos es la recreación, un componente de la vida diaria de los niños y, por tanto, fundamental para producir salud y vida.

El objetivo de este estudio fue examinar las asociaciones entre el contexto del barrio y el uso activo del parque público entre los niños en edad escolar en Córdoba, Argentina.

Se realizó un estudio transversal con 1.466 niños, de 9 a 11 años, que asisten a 19 escuelas y viven en 110 barrios. Para los análisis se utilizaron modelos multinivel con distribución de Poisson, estratificados por género. Se incluyeron covariables sociodemográficas, conductuales y físicas a nivel individual y las condiciones socioeconómicas del vecindario en el segundo nivel.

Las niñas que residen en barrios con un contexto socioeconómico peor tenían menos probabilidades de reportar el uso frecuente de parques públicos para la actividad física, mientras que las de barrios con mejores condiciones socioeconómicas tenían más probabilidades de hacerlo, independientemente de las características individuales.

Este estudio sugiere que las condiciones socioeconómicas de los barrios están asociadas con el uso del parque público para la actividad física en niñas en edad escolar, lo que demuestra la desigualdad de género en el uso y apropiación de los espacios públicos.

Título Original:

"Inequities in neighborhood public park use for schoolchildren's physical activity: multilevel evidence from Cordoba, Argentina"

  • Versión 2020
  • Descargar 405
  • Tamaño del archivo 0.00 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 30 septiembre, 2020
  • Última actualización 24 agosto, 2021