Fecha de publicación: 22 octubre, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes
17 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Debido a su auténtico carácter urbano y arquitectónico, las medinas de Túnez y Marruecos se incluyeron en la lista de sitios del patrimonio de la UNESCO en 1979 y 1985, respectivamente. Hoy en día, la urbanización de las áreas verdes circundantes y los impactos del cambio climático en las ciudades están degradando la habitabilidad de las Medinas y su patrimonio característico. Por otro lado, el conocimiento científico y los datos sobre el sistema verde en los densos núcleos urbanos de Medinas en la región del Magreb todavía no es un tema ampliamente aprehendido en el ámbito científico.
El objetivo de esta investigación es iniciar Soluciones basadas en la Naturaleza y sostenibles en estas ciudades, demostrando la aplicación del enfoque de infraestructura verde urbana (UGISigla de "Urban Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde Urbana". Más). Como metodología de investigación, se da un análisis del desarrollo histórico del sistema verde en las Medinas para resaltar sus valores tangibles e intangibles.
El análisis recorre tres períodos: primero, la época islámica medieval, luego el período moderno durante la colonia francesa, y la ciudad contemporánea como paisaje urbano único. Finalmente, el estudio propone una guía de diseño para probar la aplicabilidad de la UGISigla de "Urban Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde Urbana". Más en las morfologías históricas dadas, mediante la implementación de los valores históricos retenidos del patrimonio histórico verde en Medinas y los aspectos del sitio.
Título Original:
"Green System Development in the Medinas of Tunis and Marrakesh—Green Heritage and Urban Livability"
Autor/es:
Kinga Szilágyi, Chaima Lahmar, Sarah Ben Salem, Marianna SimonEste recurso en particular se relaciona con: