Cubiertas vegetadas de tipo “extensivo”, eficiencia en la retención del agua de lluvia de distinto tipo de vegetación implantada

Fecha de publicación: 27 mayo, 2015
Colección: Investigación | Categoría: Techos Verdes, Aguas Pluviales (lluvias)

23 lecturas

[featured_image]

Los efectos del cambio climático y de los procesos de crecimiento urbano provocaron un deterioro ambiental en la Región Metropolitana Buenos Aires. Esta situación altera el ciclo hidrológico natural y el hidrograma de crecida en cuencas en proceso de urbanización se va modificando, presentando caudales pico más altos y tiempos de ascenso más cortos, a medida que aquélla avanza.

Por otra parte, el calentamiento global de la atmósfera ha provocado un aumento en la precipitación media anual y en los valores extremos generados por tormentas de tipo conectivo, en la región central y norte de Argentina. Una de las posibles medidas para mitigar estos efectos, consiste en la implementación de cubiertas verdes o naturadas de tipo "extensivo" en terrazas de edificios y casas ya construidas para disminuir el factor de escurrimiento.

El objetivo de este proyecto fue determinar la reducción del escurrimiento superficial y la calidad de agua entregada de cubiertas vegetadas con distinto tipo de vegetación implantada ante lluvias normales en la ciudad de Buenos Aires.

Los resultados obtenidos a lo largo de un año de estudio, permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en CABA) que ha sido variable en función de la precipitación, y el tipo de vegetación y su grado de cobertura. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm. Para intervalos de lluvias entre 21 y 41 mm los porcentajes de retención variaron entre el 63% y 68%, con lluvias entre 42 y 60 mm observaron porcentajes de retención entre el 31% y 39%.

Para el intervalo de 61 a 80 mm el porcentaje de retención se comportó en forma similar al intervalo anteriormente analizado, aunque con valores levemente menores 25% al 38% y por último, analizando las precipitaciones mayores a 90 mm, el porcentaje de retención fluctuó entre 16% y 22%. La Aptenia cordifolia presentó menores valores de retención en todos los intervalos salvo en el primero.

Estos resultados posicionan a las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.

Autor/es:

Héctor Rosatto, Martha Bargiela, Cesar Caso, Gustavo Villalba, Daniel Barrera, Laura Pruzzo, Luis Rodríguez Plaza, Gabriela Moyano, Alejandra Oliveri, Laura Cazorla, Agustina Waslavsky, Daniel Laureda, Patricia Hashimoto, Maia Meyer, Diana Kohan, Paula Gamboa
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2015
Idioma:Español
País/territorio:Argentina
Accesos al recurso:166
Publicidad