Volver arriba
Compartir

Coproducción de intervenciones de salud pública “paseos por la naturaleza para el bienestar” para personas con enfermedades mentales graves: uso de la teoría y los conocimientos prácticos

Fecha de publicación: 1 abril, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Infraestructura Verde, Salud Pública

24 lecturas

[featured_image]

Las intervenciones deben desarrollarse de manera oportuna y con un costo relativamente bajo para responder y abordar rápidamente los principales problemas de salud pública. El objetivo de este trabajo era desarrollar rápidamente una intervención para apoyar a las personas con enfermedades mentales graves, que sea sistemática, bien fundamentada tanto en teoría como en evidencia, sin el apoyo de fondos o recursos significativos. En este artículo los autores pretenden abrir y dilucidar los contenidos de la 'caja negra' del desarrollo de intervenciones.

Para ello, un equipo multidisciplinario de siete académicos y profesionales de la salud, junto con las aportaciones de los usuarios del servicio, desarrolló una intervención en 2018 mediante el análisis del alcance de la literatura, reuniones cara a cara, correo electrónico y teléfono. Las notas de campo de los investigadores se analizaron para describir cómo se desarrolló la intervención en cuatro pasos iterativos.

En los pasos 1 y 2, el análisis del alcance de la literatura mostró que, a) las personas con enfermedades mentales graves tienen un alto riesgo de mortalidad en parte debido a los altos niveles de comportamiento sedentario y los bajos niveles de ejercicio; b) las barreras para mantenerse activo incluyen el estado de ánimo, el estrés, el peso corporal, el dinero, la falta de programas e instalaciones y el estigma c) las 'caminatas por la naturaleza' tienen potencial como una intervención para abordar el problema. En el Paso 3, el equipo acordó lo que debía incluirse en la intervención, por lo que abordó las “cinco formas de bienestar mental”, es decir, ayudar a las personas a conectarse, mantenerse activas, tomar nota, seguir aprendiendo y dar. La intervención se asignó a conceptos clave de cambio de comportamiento como relevancia personal, prevención de recaídas, autoeficacia. En el Paso 4, el equipo determinó la mejor manera de implementar la intervención. La intervención se llevaría a cabo durante 12 semanas por miembros del equipo del hospital y voluntarios de caminata comunitaria. Los participantes recibirían un folleto de caminatas por la naturaleza y mensajes de texto.

El trabajo culmina con el desarrollo de un programa de caminatas por la naturaleza teóricamente informado y basado en evidencia de una manera oportuna y relativamente de bajo costo relevante en una era de creciente enfermedad mental y austeridad financiera. Se requiere más investigación para probar si la intervención es efectiva y si este enfoque para el desarrollo de la intervención funciona.

Título Original:

"Co-production of “nature walks for wellbeing” public health intervention for people with severe mental illness: use of theory and practical know-how"

Autor/es:

Catharine Ward Thompson, Gill Hubbard, Robert Locke, Dan Jenkins, Sarah-Anne Munoz, Hugo Van Woerden, Margaret Maxwell, Yaling Yang, Trish Gorely
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Salud mental

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2020
Idioma:Inglés
País/territorio:Reino Unido
Accesos al recurso:255
Publicidad