Año: 2020 | Colección: Investigación | Categoría: Iluminación, Salud Pública
36 lecturas
Para muchas personas en los países industrializados, la adopción generalizada de la iluminación eléctrica ha afectado drásticamente la organización circadiana de la fisiología y el comportamiento. Aunque en un principio se supuso que era inocua, la exposición a la luz artificial durante la noche (ALAN) está asociada a varios trastornos, que incluyen una mayor incidencia de cáncer, trastornos metabólicos y trastornos del estado de ánimo.
En esta revisión, se presenta una breve descripción del sistema del reloj circadiano molecular y la importancia de mantener la fidelidad a los días luminosos y las noches oscuras. Se describe la interrelación entre los genes del reloj central y el ciclo celular, así como la contribución de los genes del reloj a la oncogénesis.
A continuación, se revisan las implicaciones clínicas de la alteración de los ritmos circadianos en el cáncer, seguido de una sección sobre la literatura científica fundamental sobre los efectos de la luz nocturna y el cáncer. Por último, proporcionamos algunas estrategias para mitigar la alteración de los ritmos circadianos, con el fin de mejorar la salud.
Título Original:
"Light Pollution and Cancer"