Fecha de publicación: 16 junio, 2014
Colección: Investigación | Categoría: Calidad del Aire, Salud Pública
37 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Los trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo pueden provocar morbilidad y mortalidad materna y perinatal, pero la causa de estas afecciones no se comprende bien.
Se ha revisado y realizado sistemáticamente un metanálisis de estudios epidemiológicos que investigan la asociación entre la exposición a la contaminación del aire ambiental y los trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo, incluida la hipertensión gestacional y la preeclampsia. Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas de estudios en inglés que informaron asociaciones entre la contaminación del aire ambiental y los trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo publicados entre diciembre de 2009 y diciembre de 2013. Se calcularon estimaciones de riesgo combinadas utilizando modelos de efectos aleatorios para cada exposición que se había examinado en ≥4 estudios. Se evaluó la heterogeneidad y el sesgo de publicación.
Un total de 17 artículos que evaluaron el impacto de los óxidos de nitrógeno (NO2, NOXSigla para los Óxidos de Nitrógeno, que son una mezcla de gases compuestos de Nitrógeno y Oxígeno. Más), el material particulado (MP10Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 10μm (micrómetros), es decir, a 10 milésimas de parte de un milímetro, o a 10 millonésimas de parte de un metro. Más, MP2.5Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 2.5μm (micrómetros), es decir, a 2.5 milésimas de parte de un milímetro, o a 2.5 millonésimas de parte de un metro. Más), el monóxido de carbono (CO), el ozono (O3), la proximidad a las carreteras principales y la densidad del tráfico cumplieron con nuestros criterios de inclusión. La mayoría de los estudios informaron que la contaminación del aire aumentaba el riesgo de trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo. Hubo heterogeneidad significativa en el metanálisis, que incluyó 16 estudios que informaron sobre la hipertensión gestacional y la preeclampsia como resultados separados o combinados; hubo menos heterogeneidad en los hallazgos de los diez estudios que informaron únicamente sobre la preeclampsia. Los metanálisis mostraron un mayor riesgo de trastornos hipertensivos en el embarazo para todos los contaminantes excepto el CO.
La razón de posibilidades combinada del metanálisis de efectos aleatorios asociada con un aumento de 5 µg / m3 en PM2,5 fue de 1,57 (intervalo de confianza del 95%, 1,26-1,96 ) para los trastornos hipertensivos combinados inducidos por el embarazo y 1,31 (intervalo de confianza del 95%, 1,14-1,50) para la preeclampsia.
Estos resultados sugieren que la exposición a la contaminación del aire aumenta el riesgo de trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo.
Título Original:
"Ambient Air Pollution and Pregnancy-Induced Hypertensive Disorders. A Systematic Review and Meta-Analysis"
Autor/es:
Payam Dadvand, Mark J. Nieuwenhuijsen, Francesc Figueras, Rémy Slama, Marie Pedersen, Leslie Stayner, Mette Sørensen, Ole Raaschou NielsenEste recurso en particular se relaciona con: Embarazo/Parto