Fecha de publicación: 1 diciembre, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire
24 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
El presente trabajo se desarrolló en el sur de la ciudad de Guantánamo, perteneciente a la Empresa Provincial de Comunales, en el período de noviembre de 2016 a diciembre de 2017, con el objetivo de evaluar el comportamiento del carbono retenido en el arbolado urbano. El mismo se realizó a través de un inventario florístico, mediante un muestreo aleatorio simple, donde se levantaron 16 transeptos variables, evaluando las especies de árboles existentes en el área que componen el estrato arbustivo (1 a 4,99 m.) y arbóreo (mayor de 5 m.). Se determinó el diámetro (m.), altura de la plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. (m.), área basal (m2), volumen (m3), la diversidad alfa, con la estructura horizontal: abundancia relativa, frecuencia relativa y dominancia relativa, además el secuestro de carbono.
Los resultados indicaron que se identificaron un total de 26 familias, 36 especies y 1.259 individuos correspondientes al estrato arbóreo y arbustivo, donde las especies de mayor abundancia, frecuencia y dominancia relativa fueron: Coccothrinax argentea, Thevetia peruviana, Mangifera indica y Aleuritis moluccana y las de mejor carbono retenido CO2: Tabebuia angustata (19.395,3), Aleuritis moluccana (17.725,5) y Mangifera indica (11.711,6).
Autor/es:
Yuris Rodríguez Matos, Arlety Ajete Hernández, Surima Orta Pozo, Daniel N. Rondón González, José R. Rivera DíazEste recurso en particular se relaciona con: