Fecha de publicación: 6 febrero, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Islas de Calor Urbanas, Parques Urbanos
31 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
Las áreas verdes inducen aumentos más pequeños en la temperatura del aire que las áreas edificadas. Pueden ofrecer una solución para mitigar los impactos de las islas de calor urbanas durante las olas de calor, ya que el aire frío generado por un parque se difunde en su entorno inmediato mediante convección forzada o natural.
El propósito de este estudio es caracterizar el efecto de varias variables (tamaño del parque, morfología del área urbana circundante y velocidad del viento) en la propagación del aire frío. Se realiza un estudio paramétrico para ejecutar simulaciones de dinámica de fluidos computacional. La temperatura del aire que ingresa al dominio computacional se estableció en 35 ° C, y la superficie de 2 m de altura incluida dentro de la isoterma de 34 ° C se definió como un indicador de la propagación del aire frío.
Los efectos de la forma y la orientación del parque fueron insignificantes en comparación con los efectos del tamaño. El número de edificios se correlacionó mejor con la superficie refrigerada que los parámetros urbanos típicos identificados en la literatura (es decir, densidad de edificios, relación de aspecto o altura media del edificio). Dado que el número de edificios está obviamente relacionado con el número de calles, este resultado sugiere que cuanto mayor es el número de calles alrededor de un parque, más amplia es el área que se extiende el aire fresco.
Título Original:
"How to Design a Park and Its Surrounding Urban Morphology to Optimize the Spreading of Cool Air?"
Autor/es:
Jérémy Bernard, Auline Rodler, Benjamin Morille, Xueyao ZhangEste recurso en particular se relaciona con: