Co-beneficios para la salud y el medio ambiente de la forma urbana de las ciudades en América Latina: Un estudio ecológico

Fecha de publicación: 8 noviembre, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Salud Pública

6 lecturas

[featured_image]

Se investigó la asociación de los perfiles del paisaje urbano con los resultados ambientales y de salud, y si esos perfiles están vinculados a los cobeneficios ambientales y sanitarios.

En este estudio ecológico, se utilizaron datos de 208 ciudades de 8 países latinoamericanos del proyecto SALud URBana en América Latina (SALURBAL). Se definieron cuatro perfiles de paisaje urbano con métricas para la fragmentación, el aislamiento y la forma de los parches (área contigua de desarrollo urbano). Se utilizaron como resultados principales cuatro medidas ambientales (falta de verdor, MP2,5, NO2 y huella de carbono), dos tasas de mortalidad por causas específicas (enfermedades no transmisibles y mortalidad por lesiones no intencionales) y la prevalencia de tres factores de riesgo (hipertensión, diabetes y obesidad) para los adultos. Se utilizaron modelos de regresión lineal para evaluar la asociación de los perfiles del paisaje urbano con los resultados medioambientales y de salud. Además, se utilizó un modelo de mezcla finita para crear clases de co-beneficios.

Las ciudades con el perfil de píxeles dispersos (baja fragmentación, alto aislamiento y parches de forma compacta) fueron las más propensas a tener co-beneficios positivos. Los perfiles descritos como piedras próximas (fragmentación moderada, aislamiento moderado y forma irregular) y manchas de tinta próximas (fragmentación moderada-alta, aislamiento moderado y forma compleja) tenían más probabilidades de tener co-beneficios negativos. El perfil de manchas de tinta grandes contiguas (fragmentación baja, aislamiento bajo y forma compleja) tenía más probabilidades de tener beneficios mixtos.

Título Original:

"Health and Environmental Co-Benefits of City Urban Form in Latin America: An Ecological Study"

Autor/es:

Brisa N. Sánchez, Usama Bilal, Carolina Perez Ferrer, Andrés F. Useche, Kari Moore, Maria A. Wilches Mogollon, Ana V. Diez Roux, Daniel A. Rodríguez, J. Jaime Miranda, Olga L. Sarmiento, Nelson Gouveia, Ione Avila Palencia
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Salud general

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2022
Idioma:Inglés
País/territorio:Latinoamérica, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Perú
Accesos al recurso:60
Publicidad