Fecha de publicación: 15 junio, 2014
Colección: Monografía | Categoría: Áreas Verdes
46 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
En Tegucipalda, San Salvador, Managua, La Habana, y otras ciudades de Latinoamérica y el Caribe, la gente está impulsando una revolución silenciosa conocida como “agricultura urbana y periurbana”.
La FAO ha promovido en los últimos años la agricultura urbana y periurbana en ciudades, desde Port-au-Prince hasta El Alto, en el altiplano boliviano, a través de iniciativas en las que han participado los gobiernos de los países, las alcaldías, la sociedad civil y organismos no gubernamentales.
Este informe presenta el desarrollo de estas iniciativas en 23 países y 10 ciudades y muestra cómo esta actividad es decisiva para la seguridad alimentaria y nutricional de los sectores pobres de la población urbana de la región, que suministra a numerosos habitantes de las ciudades “alimentos locales” frescos de elevado valor, genera ingresos y empleo, crea franjas verdes que mejoran la calidad de la vida urbana y estimula el desarrollo económico local.
Cada vez más ciudades de la región están conectando a los agricultores familiares en las zonas periurbanas y rurales adyacentes con sus bancos de alimentos, los programas de alimentación escolar y otros programas de seguridad alimentaria y nutricional, y contribuye de esta manera a los medios de subsistencia y el bienestar de los sectores pobres de la población rurales y urbanos, ayudando a crear las ciudades más verdes, con mayor resiliencia y más sostenibles del futuro.
Autor/es:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)Este recurso en particular se relaciona con: