Ciudades e investigación en neurociencia: Una revisión sistemática de la literatura

Fecha de publicación: 10 noviembre, 2022
Colección: Investigación, Manuales e instructivos | Categoría: Áreas Verdes, Desarrollo Urbano Sostenible, Salud Pública

9 lecturas

[featured_image]

Las ciudades se están convirtiendo en los centros socioeconómicos de la mayor parte de la población mundial. Comprender cómo nuestro entorno puede afectar mentalmente la vida cotidiana se ha vuelto crucial para integrar la sostenibilidad ambiental en el desarrollo urbano.

La presente revisión tiene como objetivo explorar los estudios empíricos que investigan los mecanismos neuronales subyacentes a los procesos cognitivos y emocionales provocados por la exposición a diferentes espacios urbanos construidos y naturales. También intenta identificar nuevas preguntas de investigación y aprovechar el neurourbanismo como marco para lograr ciudades más saludables y sostenibles.

Siguiendo el marco PRISMA, se realizó una búsqueda estructurada en las bases de datos PubMed, ProQuest, Web of Science y Scopus. Solo se consideraron los artículos relacionados con la forma en que el entorno urbano, construido o natural, afecta la actividad cerebral mediante mediciones objetivas (ya sea con imágenes o técnicas electrofisiológicas). Otros criterios de inclusión fueron los estudios sobre poblaciones humanas adultas, revisados por pares y en lengua inglesa.

Sesenta y dos artículos cumplieron los criterios de inclusión. Fueron evaluados y analizados cualitativamente para determinar los principales hallazgos y conceptos emergentes. En general, los resultados sugieren que la exposición a construcciones urbanas (en comparación con los espacios naturales) provoca activaciones en regiones o redes cerebrales fuertemente relacionadas con las demandas perceptivas, atencionales y cognitivas (espaciales). El entorno construido de la ciudad también desencadena circuitos neuronales relacionados con el estrés y el afecto negativo. Se observó la convergencia de estos hallazgos en todas las técnicas neurocientíficas y tanto en entornos de laboratorio como de la vida real. Además, la evidencia también mostró asociaciones entre el procesamiento neuronal del estrés social con la educación urbana o la vida actual en la ciudad, lo que sugiere un vínculo mecánico con ciertos trastornos del estado de ánimo y la ansiedad. Por último, se descubrió que la diversidad ambiental es fundamental para el afecto positivo y el bienestar individual.

Las interacciones contemporáneas entre los humanos y el medio ambiente y los desafíos planetarios, implican una mayor comprensión de los fundamentos neurológicos sobre cómo el espacio urbano afecta la cognición y la emoción. Esta revisión proporciona evidencia científica que podría aplicarse para la formulación de políticas sobre la mejora de la salud mental urbana. Varios estudios han demostrado que las áreas verdes o azules de alta calidad y las áreas urbanas biodiversas son importantes aliados para los procesos neuronales, cognitivos y emocionales positivos. No obstante, la percepción espacial en contextos sociales (por ejemplo, el hacinamiento de las ciudades) merece mayor atención por parte de los urbanistas y científicos.

Se discuten las implicaciones de estas observaciones para algunas teorías de la psicología y la investigación ambiental. El trabajo futuro debería aprovechar los avances tecnológicos para caracterizar mejor el comportamiento, la fisiología del cerebro y los factores ambientales y aplicarlos a la complejidad restante de las ciudades contemporáneas.

Título Original:

"Cities and neuroscience research: A systematic literature review"

Autor/es:

Leonardo A. Ancora, Diego Andrés Blanco Mora, Inês Alves, Ana Bonifácio, Paulo Morgado, Bruno Miranda
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Salud mental, Ánimo, Ansiedad, Estrés

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2022
Idioma:Inglés
País/territorio:Portugal
Accesos al recurso:96
Publicidad