Fecha de publicación: 13 noviembre, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Economía Circular
14 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Las ciudades consumen más del 75% de los recursos naturales, producen más del 50 % de los residuos mundiales y emiten entre el 60 y el 80% de los gases de efecto invernadero. El escenario de que en 2050 dos tercios de la población mundial vivirán en ciudades, pone de manifiesto cómo las ciudades siguen siendo responsables del creciente consumo, caracterizado por procesos económicos lineales, con la producción de diversos tipos de residuos.
En este marco insostenible, la Economía Circular ofrece la oportunidad de dar forma al sistema urbano mediante el replanteamiento de la posibilidad de producir y utilizar bienes y servicios, explorando nuevas formas de asegurar la prosperidad a largo plazo. El paradigma de la Ciudad Circular contiene, de hecho, todos los principios de la Economía Circular: recuperar, reciclar y compartir. En particular, la Ciudad Circular también introduce acciones relacionadas con el desarrollo de comunidades de energía renovable, el uso de materiales verdes, los enfoques de absorción de CO2 y las Ciudades de Proximidad.
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología para construir un índice compuesto (Circular City Index) capaz de medir el grado de implementación de las políticas urbanas que pueden permitir una transición ecológica de los bienes públicos.
Se aplicó el Circular City Index al clúster militar de la ciudad de Cagliari (Cerdeña, Italia), un caso de estudio significativo para orientar las políticas circulares en propiedades públicas de usos civil y militar.
Título Original:
"More Circular City in the Energy and Ecological Transition: A Methodological Approach to Sustainable Urban Regeneration"
Autor/es:
Ginevra Balletto, Mara Ladu, Federico Camerin, Emilio Ghiani, Jacopo TorritiEste recurso en particular se relaciona con: ninguna