Fecha de publicación: 6 agosto, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Techos Verdes
23 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El agua en la ciudad suele explotarse en un proceso lineal, en el que la mayor parte se contamina, se trata y se descarga; durante este proceso, se pierden valiosos nutrientes en el proceso de tratamiento, en lugar de reciclarse y utilizarse en la agricultura urbana o en las áreas verdes.
El propósito de este estudio es avanzar en un nuevo paradigma para cerrar los ciclos del agua en las ciudades a través de la implementación de unidades de Soluciones basadas en la Naturaleza, con especial atención a los elementos de ecologización de los edificios, como los techos verdes y los sistemas ecológicos verticales. (VGS). La hipótesis es que tales "sistemas circulares" pueden proporcionar servicios ecosistémicos sustanciales y minimizar la degradación ambiental.
El método propuesto es doble: primero se analizaron estos sistemas desde el punto de vista del ciclo de vida, evaluando no solo los insumos de materiales convencionales y alternativos, sino también el aporte continuo de agua que se requiere para el riego. En segundo lugar, se ha simulado el rendimiento de evapotranspiración de VGS en Copenhague, Berlín, Lisboa, Roma, Estambul y Tel Aviv, ciudades con diferentes contextos climáticos, arquitectónicos y socioculturales utilizando un enfoque de ET0 verticalizado, evaluando la escorrentía del agua de lluvia y las aguas grises como recursos de riego.
El rendimiento del ciclo del agua de los sistemas de riego vertical en las ciudades mencionadas sería suficiente para reciclar entre el 44% (Lisboa) y el 100% (Berlín, Estambul) de toda la escorrentía pluvial del techo acumulada, si la escasez de agua en los meses secos se cubre con aguas grises. Entonces, entre el 27% y el 53% de las aguas grises que se acumulan en un edificio podrían gestionarse en su superficie verde.
En conclusión, se abordan las lagunas en conocimiento y políticas actuales identificadas en las diferentes etapas de análisis, como la falta de estudios exhaustivos de evaluación del ciclo de vida que cuantifiquen la “huella hídrica” completa de los sistemas ecológicos de edificios.
Título Original:
"Closing Water Cycles in the Built Environment through Nature-Based Solutions: The Contribution of Vertical Greening Systems and Green Roofs"
Autor/es:
David Pearlmutter, Karin A. Hoffmann, Gaetano Bertino, Andreas Aicher, Joana A. C. Castellar, Alessandro Stracqualursi, Julia Flaszynska, Alisa Korolova, Makbulenur Onur, Alma Pobric, Mari Carmen Garcia Mateo, Maria Beatrice Andreucci, Ana Galvão, Maria Milousi, Ayça Tokuç, Mariana Fonseca, Bilge Bas, Sara Di Lonardo, Ulrike Pitha, Dimitra Theochari, Veronika Gezik, Bernhard Pucher, Dragan Milosevic, Thomas Nehls, Cristina S. C. Calheiros, Emanuela GiancolaEste recurso en particular se relaciona con: ninguna