Volver arriba
Compartir

Caracterización del arbolado urbano de la ciudad de Montemorelos, Nuevo León

Fecha de publicación: 27 octubre, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos

47 lecturas

[featured_image]

En el presente estudio se hizo una caracterización de la estructura y diversidad del arbolado urbano de la ciudad de Montemorelos, Nuevo León, al noreste de México.

Se censaron los árboles de todos los camellones y parques urbanos y se les midió la altura total (h), el diámetro normal (d1.30 m) y el diámetro de copa (k). Se calculó su abundancia (Ar), dominancia (Dr) y frecuencia (Fr), así como el Índice de Valor de Importancia (IVI) de las especies arbóreas presentes; se evaluó su diversidad con los índices de Margalef (DMg), Shannon (H’), Diversidad Real (1D) y el área verde por habitante.

Se registraron un total 918 árboles de 13 especies, pertenecientes a 11 géneros, de las cuales siete son introducidas. El área verde por habitante fue de 0.87. Fraxinus americana fue el taxón con mayor IVI (53.82 %.), seguido de Quercus virginiana (21.37 %). El arbolado urbano reúne una mayor proporción de organismos de porte alto (entre 4 y 6 m), y un diámetro normal de tamaño medio (entre 20 y 30 cm); asimismo la comunidad registró un índice de Margalef (DMg) de 1.9, una diversidad de Shannon (H’) de 1.17 y un Índice de Diversidad Real de 3.22.

El área verde urbana por habitante es inferior a lo recomendado en estudios previos, y presenta una baja diversidad, con respecto a otras de este tipo en distintas localidades.

Autor/es:

Pamela Canizales Velázquez, Víctor A. Holguín Estrada, Samuel García García, Alejandro Collantes Chávez Costa, Eduardo Alanís Rodríguez
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2020
Idioma:Español
País/territorio:México
Accesos al recurso:374
Publicidad