Características sociales y físicas del barrio e incidencia de 10 años de depresión y ansiedad en adultos mayores: Resultados del Estudio Longitudinal de Envejecimiento de Ámsterdam

Fecha de publicación: 12 mayo, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Calidad del Aire, Desarrollo Urbano Sostenible, Espacios Públicos, Salud Pública

4 lecturas

[featured_image]

Cada vez hay más estudios que sugieren que las características del barrio están relacionadas con la salud mental, pero las pruebas en adultos mayores son inconsistentes.

En este estudio se investigó la asociación de las características del barrio, relativas a los dominios demográficos, socioeconómicos, sociales y del entorno físico, con la incidencia posterior de 10 años de depresión y ansiedad, en adultos mayores holandeses.

En el Estudio Longitudinal de Envejecimiento de Ámsterdam, los síntomas depresivos y de ansiedad se evaluaron cuatro veces entre 2005/2006 y 2015/2016, utilizando la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (n = 1365) y la subescala de Ansiedad de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (n = 1420). Se obtuvieron datos a nivel de barrio sobre densidad urbana, porcentaje de población mayor de 65 años, porcentaje de inmigrantes, precio medio de la vivienda, renta media, porcentaje de personas con ingresos bajos, beneficiarios de la seguridad social, cohesión social, seguridad, proximidad a establecimientos comerciales, calidad de la vivienda, porcentaje de áreas verdes, porcentaje de cobertura de agua, contaminación atmosférica (partículas en suspensión [MP2.5]) y ruido del tráfico, para los años de referencia del estudio 2005/2006. Se utilizaron modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, agrupados por barrios, para estimar la asociación entre cada característica a nivel de barrio y la incidencia de depresión y ansiedad.

La incidencia de depresión y ansiedad fue de 19,9 y 13,2 por 1.000 personas-año, respectivamente. Las características del barrio no se asociaron con la incidencia de depresión. Sin embargo, varias características del barrio se asociaron con una mayor incidencia de ansiedad, entre ellas: mayor nivel de densidad urbana, mayor porcentaje de inmigrantes, mayor proximidad a establecimientos comerciales, menor puntuación de la calidad de la vivienda, menor puntuación de la seguridad, mayores niveles de MP2.5 y menos áreas verdes.

Estos resultados concluyen que varias características del barrio están asociadas con la ansiedad, pero no con la incidencia de la depresión en la tercera edad. Varias de estas características pueden ser modificables y, por lo tanto, podrían servir como objetivo de intervenciones a nivel de barrio para mejorar la ansiedad, siempre que futuros estudios reproduzcan estos resultados y aporten más pruebas de un efecto causal.

Título Original:

"Social and physical neighbourhood characteristics and 10-year incidence of depression and anxiety in older adults: Results from the Longitudinal Aging Study Amsterdam"

Autor/es:

Martijn Huisman, Irina Motoc, Erik J. Timmermans, Brenda W. J. H. Penninx, Emiel O. Hoogendijk, Dorly Deeg
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Ansiedad, Depresión

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2023
Idioma:Inglés
País/territorio:Países Bajos
Accesos al recurso:54
Publicidad