Fecha de publicación: 9 septiembre, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Muros Verdes
4 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Esta investigación pretende implantar muros verdes como aislantes térmicos en las fachadas este y oeste de las zonas adyacentes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. El crecimiento de las ciudades urbanas provoca un aumento de las emisiones de CO2 y la pérdida de suelo agrícola. La metodología aplicada consiste en evaluar el comportamiento térmico, analizar el clima local y valorar las especies vegetales para su implantación.
Como resultado, se consiguió implantar con éxito muros verdes en las fachadas este y oeste, lo que ha demostrado reducir eficazmente el calentamiento de los muros, disminuir el aumento de temperatura en los espacios cercanos y minimizar la dependencia de los sistemas de ventilación artificial. Esto ha permitido ahorrar energía y costes, reducir las emisiones de CO2 y aumentar la producción de oxígeno. Al implantar muros verdes en la fachada este, se ha producido un aumento del 60,73% en las horas de confort, mientras que en la fachada oeste se ha producido un aumento del 64,28% en las horas de confort. Además, se ha absorbido un total de 977,50 kg de CO2, lo que ha dado lugar a 722,50 kg de aire purificado.
En conclusión, los muros verdes han demostrado ser una solución viable a los problemas a los que se enfrentan las ciudades urbanas, ayudando a mitigar la temperatura interna de los espacios interiores.
Título Original:
"Thermal Calculation for the Implementation of Green Walls as Thermal Insulators on the East and West Facades in the Adjacent Areas of the School of Biological Sciences, Ricardo Palma University (URP) at Lima, Peru 2023"
Autor/es:
Pedro Martinez, Stefany Vilchez, Vanessa Raymundo, Alejandro Gómez, Doris EsenarroEste recurso en particular se relaciona con: ninguna