Fecha de publicación: 30 octubre, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Clima, Islas de Calor Urbanas, Salud Pública
20 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Antecedentes
El comportamiento sedentario es un problema de salud pública mundial. Existe una evidencia constante y creciente que vincula el comportamiento sedentario con la mortalidad y la morbilidad. El monitoreo y la evaluación tempranos de los factores ambientales asociados con los comportamientos sedentarios a una edad temprana son pasos iniciales importantes para comprender el tiempo sedentario de los niños e identificar las intervenciones pertinentes.
Objetivo
En este estudio se examina la asociación entre la temperatura diaria (variación máxima, media, mínima y diurna) y el tiempo de sedentarismo durante todo el día en niños de 4 a 6 años en la Ciudad de México (n = 559) desde el año 2013 al 2015.
Métodos
Se desarrolló un modelo de temperatura de regresión del uso de la tierra basado en satélites híbrido resuelto espacialmente y se calculó el porcentaje de tiempo sedentario diario a partir de la suma de recuentos verticales de época de 10 segundos capturados por acelerómetros que los participantes usaron durante una semana.
Se elaboraron modelos aditivos generalizados (GAM), uno para cada tipo de temperatura como una covariable (variación máxima, media, mínima y diurna). Todos los GAM incluyeron el porcentaje de tiempo sedentario durante todo el día como resultado y las interceptaciones aleatorias a nivel de participante para tener en cuenta las medidas repetidas de tiempo sedentario. Estos modelos se ajustaron por factores demográficos y exposiciones ambientales.
Resultados
La temperatura máxima diaria, la temperatura media y la variación diurna tienen relaciones lineales negativas significativas con el tiempo sedentario durante todo el día (p <0,01). No existe una asociación significativa entre la temperatura mínima diaria y el tiempo sedentario durante todo el día.
Los niños tienen un promedio de 0.26% menos de tiempo sedentario diario (aproximadamente 2.2 minutos) por cada aumento de 1 °C en la temperatura máxima ambiental (rango 7.1–30.2 °C), 0.27% menos de tiempo sedentario diario (aproximadamente 2.3 minutos) por cada aumento de 1 °C en la temperatura ambiente media (rango 4,3-22,2 ° C) y 0,23% menos de tiempo sedentario diario (aproximadamente 2,0 minutos) por cada aumento de 1 °C en la variación diurna (rango 3,0-21,6 ° C).
Conclusiones
Estos resultados son contrarios a la hipótesis planteada, en la que se esperaba una relación curvilínea entre la temperatura (máxima, media, mínima y variación diurna) y el tiempo de sedentarismo.
Estos hallazgos sugieren que la temperatura es un factor ambiental importante que influye en el comportamiento sedentario de los niños.
Título Original:
"Associations between daily ambient temperature and sedentary time among children 4–6 years old in Mexico City"
Autor/es:
Sandy Wong, Katherine Svensson, Michael Dorman, Iván Gutiérrez Avila, Johnathan Rush, Nia McRae, Robert O. Wright, Andrea A. Baccarelli, Alejandra Cantoral, Itai Kloog, Martha María Téllez Rojo, Allan C. Just, Ivan Pantic, Emily OkenEste recurso en particular se relaciona con: ninguna