Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública
3 lecturas
Es ampliamente conocido que la exposición al verdor residencial es beneficiosa para la salud. Sin embargo, pocos estudios han analizado la asociación entre la vegetación y la enfermedad de Parkinson (EP).
En este estudio, se seleccionó a 313.355 participantes que cumplieron con los criterios de inclusión del Servicio Nacional de Seguros de Salud-Cohorte de muestra nacional, seguidos de 2007 a 2015. El verdor residencial, representado por el NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada., se obtuvo a partir de mediciones satelitales. Se estimaron los índices de riesgo de EP asociados con un aumento de 0,1 unidades en la exposición a largo plazo al verdor a nivel de distrito durante el año anterior de cada año hasta que ocurrió una censura/evento, usando modelos de riesgo proporcional de Cox variables en el tiempo, ajustados para individuos - y características a nivel de área.
Durante los 2.745.389 años-persona de seguimiento, 2.621 (0,8 %) participantes desarrollaron EP. Se encontró que la exposición a niveles más altos de vegetación residencial se asoció con un menor riesgo de incidencia de EP (21% por aumento de 0,1 unidades, intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,74–0,84). En los análisis de subgrupos, se observaron efectos protectores más fuertes en participantes mayores de 50 años, mujeres, participantes con sobrepeso/obesidad, residentes no urbanos, no fumadores, alcohólicos y con comorbilidades.
La exposición a largo plazo al verdor fue beneficiosa para la EP incidente, y los hallazgos de este estudio podrían ayudar en el desarrollo de estrategias de salud pública.
Título Original:
"Association between Residential Greenness and Incidence of Parkinson’s Disease: A Population-Based Cohort Study in South Korea"
Autor/es:
Jae Yoon Park, Jiyun Jung, Hyewon Lee, Woojae Myung, Jun-Young Lee, Hyunwoong KoParkinson