Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública
25 lecturas
Debido a la aparición inesperada del COVID-19, diferentes ciudades improvisaron respuestas para evitar que el virus se propague y contagie a la población. Madrid, capital de España y una de las ciudades más afectadas de Europa, confinó a todos en casa y cerró la mayoría de los espacios públicos y privados, incluidos los parques públicos. Toda la situación seguramente sería responsable de que los niveles de estrés alcanzaran su punto máximo.
Para este estudio se desarrolló una encuesta en línea para comprender mejor la relación entre las personas y las Áreas Verdes Urbanas antes de la pandemia de COVID-19, y el nuevo vínculo que puede haber surgido de esta interrupción. Se reclutaron participantes, sin preferencia de género o edad, excluyendo a niños menores de edad y adolescentes, utilizando una combinación de muestra de conveniencia y un enfoque de bola de nieve. Se registraron un total de 132 respuestas. El estudio se limitó a las inferencias de salud mental, específicamente relacionadas con el estrés y sus manifestaciones más frecuentes entre la población urbana. Estos indicadores incluían cambios físicos, de humor o de comportamiento y se estudiaron en aquellos participantes que tuvieron acceso a UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. antes y durante el confinamiento.
Entre los resultados más importantes, se confirmó que cuando las personas se enfrentan a situaciones estresantes, la interacción con las plantas de interior no es un sustituto de las diferentes experiencias verdes al aire libre; aquellos que interactuaron con las áreas verdes de manera diaria manejaron mejor los niveles de estrés que las personas que no lo hicieron (pero sus efectos pueden perder fuerza con el tiempo); y recurrir a las áreas verdes en busca de comodidad durante los momentos estresantes cuando normalmente no lo hace, ayuda a superar situaciones difíciles.
Este artículo contribuye al creciente estudio de las áreas verdes como un medio para mejorar el bienestar mental en las áreas urbanas.
Título Original:
"Urban green spaces and stress during COVID-19 lockdown: A case study for the city of Madrid"