Fecha de publicación: 11 julio, 2019
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública
35 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Se ha formulado la hipótesis de que las áreas verdes mejoran la salud cardiometabólica de los adolescentes, mientras que la contaminación del aire y el ruido del tráfico pueden afectar negativamente la salud cardiometabólica.
El objetivo fue examinar las asociaciones de las áreas verdes, la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico con la salud cardiometabólica en adolescentes de 12 y 16 años.
Se midió la circunferencia de la cintura, la presión arterial, el colesterol y la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en subconjuntos de participantes de la cohorte de nacimiento holandesa PIAMA, que participaron en exámenes médicos a las edades de 12 (n = 1505) y/o 16 años (n = 797). Se calculó una puntuación de riesgo cardiometabólico combinada para cada participante, y una puntuación más alta indica un riesgo cardiometabólico más alto. Se estimó la exposición a áreas verdes (es decir, el índice de vegetación de diferencia normalizada promedio (NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada.) y los porcentajes de áreas verdes en zonas de amortiguamiento circulares de 300 y 3000 m), la contaminación del aire (mediante modelos de regresión del uso de la tierra) y el ruido del tráfico (utilizando el estándar Modelo de Instrumentación para Evaluaciones de Ruido (STAMINA) en los domicilios de los adolescentes en el momento de los reconocimientos médicos. Se evaluaron las asociaciones de estas exposiciones con los resultados de salud cardiometabólica a las edades de 12 y 16 mediante regresión lineal múltiple, ajustando por posibles factores de confusión.
No se observaron patrones consistentes de asociaciones de áreas verdes, contaminación del aire y ruido del tráfico con la puntuación de riesgo cardiometabólico, la presión arterial, los niveles de colesterol total, la relación colesterol total / HDL y HbA1c. Se encontraron asociaciones inversas de la contaminación del aire con la circunferencia de la cintura tanto a los 12 como a los 16 años. Estas asociaciones se debilitaron después del ajuste por región, excepto para el material particulado con un diámetro de <2.5μm (MP2.5Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 2.5μm (micrómetros), es decir, a 2.5 milésimas de parte de un milímetro, o a 2.5 millonésimas de parte de un metro. Más) a los 12 años. La asociación de MP2.5Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 2.5μm (micrómetros), es decir, a 2.5 milésimas de parte de un milímetro, o a 2.5 millonésimas de parte de un metro. Más con circunferencia de la cintura a los 12 años permanecieron después del ajuste por área verde y ruido del tráfico (diferencia ajustada − 1,42 cm [IC del 95% −2,50, −0,35 cm] por aumento de 1,16 μg/m3 en MP2.5Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 2.5μm (micrómetros), es decir, a 2.5 milésimas de parte de un milímetro, o a 2.5 millonésimas de parte de un metro. Más).
Este estudio no proporciona evidencia de los efectos beneficiosos de las áreas verdes o los efectos adversos de la contaminación del aire y el ruido del tráfico en la salud cardiometabólica de los adolescentes.
Título Original:
"Green space, air pollution, traffic noise and cardiometabolic health in adolescents: The PIAMA birth cohort"
Autor/es:
Lizan D. Bloemsma, Alet H. Wijga, Erik Lebret, Bert Brunekreef, Gerard Hoek, Ulrike Gehring, Jochem O. KlompmakerEste recurso en particular se relaciona con: Colesterol, Hipertensión
Tipo de Documento: | En Web |
---|---|
Año de publicación: | 2019 |
Idioma: | Inglés |
País/territorio: | Países Bajos |
Accesos al recurso: | 297 |