Fecha de publicación: 3 noviembre, 2017
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Parques Urbanos, Salud Pública
76 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La evidencia internacional sugiere que las áreas verdes tienen efectos beneficiosos sobre la salud general y mental, pero se sabe poco sobre cómo la exposición de por vida a estos espacios influye en el envejecimiento cognitivo.
Empleando un enfoque novedoso del curso de la vida longitudinal, en este estudio se examina la asociación entre la disponibilidad de parques públicos de por vida y el envejecimiento cognitivo. La información residencial de por vida se recopiló de los participantes de la Cohorte de nacimiento de Lothian 1936 utilizando un cuestionario de “cuadrícula de vida” a la edad de 78 años. La información de parques de 1949, 1969 y 2009 se utilizó para determinar un porcentaje de parques dentro de una zona de amortiguamiento de 1.500 m que rodea la residencia durante los períodos de infancia, adultez y adultez posterior. Se llevaron a cabo regresiones lineales para probar la asociación con el cambio residualizado y estandarizado por edad en la función cognitiva (puntuación de la prueba de Moray House) desde los 11 hasta los 70 años y desde los 70 hasta los 76 (n = 281). El modelo más apropiado se seleccionó utilizando los resultados de una prueba F parcial y luego se estratificó por factores demográficos, genéticos y socioeconómicos.
La provisión local de espacio para parques en la infancia y la edad adulta fue importante para explicar el cambio en la función cognitiva en la edad adulta. La asociación entre la disponibilidad de parques en la niñez y la edad adulta y el cambio en el puntaje de la prueba de Moray House de 70 a 76 años fue más fuerte para las mujeres, las que no tenían un alelo APOE e4 (un factor de riesgo genético) y las que se encontraban en los grupos socioeconómicos más bajos.
Una mayor provisión de parques públicos en losbarrios desde la niñez hasta la edad adulta puede ayudar a ralentizar la tasa de deterioro cognitivo en la edad adulta, reconociendo que tales asociaciones ambientales son siempre sensibles a las características individuales.
Título Original:
"Green space and cognitive ageing: A retrospective life course analysis in the Lothian Birth Cohort 1936"
Autor/es:
Mark P. C. Cherrie, Catharine Ward Thompson, Richard Mitchell, Jamie R. Pearce, Niamh K. Shortt, Ian J. Deary, Adele M. Taylor, Paul Redmond, John M. StarrEste recurso en particular se relaciona con: Desarrollo cognitivo, Salud mental