Arbolado urbano, calidad del aire y afecciones respiratorias en seis comunas de la provincia de Santiago, Chile

Fecha de publicación: 1 junio, 2016
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire, Salud Pública

13 lecturas

[featured_image]

El ozono (O3) es un contaminante secundario, frecuentemente sobre la norma en algunas áreas de Santiago en el período primavera-verano. Se forma en la atmósfera por reacciones fotoquímicas, a partir de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COVs), los cuales tienen un aporte biogénico (COVsB) importante.

En esta investigación se analizó la interrelación entre el arbolado urbano, su contribución a la formación de ozono y material particulado atmosféricos, y las afecciones respiratorias en 6 comunas de la provincia de Santiago. La elección de las comunas consideró el número de habitantes, la existencia de estaciones de monitoreo de calidad del aire, el porcentaje de áreas verdes y la distribución geográfica.

Los resultados muestran que existe relación entre el tipo de especies del arbolado urbano, el ozono, el material particulado y las enfermedades respiratorias: asma y neumonía. Se concluye la necesidad de considerar el remplazo de especies exóticas por especies nativas.

Autor/es:

Margarita Préndez B., Carla Criollo C., Rodrigo Assar C., Dante Cáceres L.
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Asma, Enfermedades respiratorias

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2016
Idioma:Español
País/territorio:Chile
Accesos al recurso:299
Publicidad