Año: 2021 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Islas de Calor Urbanas
11 lecturas
La expansión urbana en curso ha acelerado el crecimiento explosivo de las poblaciones urbanas y ha llevado a un aumento dramático en la superficie impermeable dentro de las áreas urbanas. Esto, a su vez, ha exacerbado el efecto de isla de calor superficial dentro de las ciudades. Sin embargo, la importancia del efecto de isla de calor superficial dentro de las áreas urbanas, en concreto el efecto intra-SUHI, ha atraído menos preocupación.
El objetivo de este estudio fue explorar cuantitativamente la relación entre la heterogeneidad espacial de un entorno construido y el efecto de isla de calor de la superficie intraurbana (SUHI intraurbano) utilizando los productos de clasificación de la temperatura de la superficie terrestre (LSTSigla de "Land Surface Temperature", que en español significa "Temperatura de la Superficie Terrestre".) y el uso del suelo de alta resolución.
Los resultados muestran que, a escala de parcela, la intensidad relativa de intra-SUHI basada en la parcela debe atribuirse a las parcelas que presentan una intensidad diferencial de desarrollo del suelo. Además, el modelo de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLSR) cuantificó la importancia relativa de los índices de heterogeneidad espacial del entorno construido que muestran una contribución negativa a la disminución del efecto intra-SUHI basado en parcelas o una contribución positiva al aumento del efecto intra-SUHI.
Finalmente, en base a los hallazgos de este estudio, se discuten algunas contramedidas prácticas para mitigar el efecto adverso intra-SUHI y mejorar la adaptación climática urbana.
Título Original:
"Analyzing the Spatial Heterogeneity of the Built Environment and Its Impact on the Urban Thermal Environment—Case Study of Downtown Shanghai"