Ambientes positivos y conductas de precaución durante el brote de COVID-19

Fecha de publicación: 11 marzo, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Salud Pública

38 lecturas

[featured_image]

Teóricamente, un ambiente positivo incluye (a) recursos tangibles e intangibles que satisfacen las necesidades humanas, (b) facilitadores de comportamientos saludables, pro-sociales y pro-ambientales que garantizan la calidad y el bienestar socio-ambiental, y (c) desafíos ambientales que deben afrontarse y resolverse. Uno de los desafíos más destacados es la pandemia mundial de COVID-19.

Este estudio buscó investigar si los ambientes positivos pueden estimular acciones responsables (es decir, autocuidado y conductas de precaución contra COVID-19), mientras se mantiene el bienestar personal. Novecientos cuarenta y nueve mexicanos participaron en una encuesta en línea que abarca cinco factores principales: recursos, facilitadores, desafíos, comportamientos de salud responsables y bienestar. Los primeros tres factores examinan los "recursos", como la infraestructura física, así como el apoyo familiar y social, los "facilitadores" que incluyen información sobre las prácticas de protección de la salud y la legitimidad percibida de las autoridades en el manejo de la pandemia, y los "desafíos" que abarcan la percepción de amenazas y la presión social no tomar medidas cautelares. Los participantes también autoinformaron el bienestar hedónico, así como los comportamientos de autocuidado y precaución, que formaron el factor de “comportamiento responsable (de salud)”.

El modelo de ecuaciones estructurales (n=714 después de la eliminación por lista) mostró que los "recursos", los "desafíos" y los "facilitadores" forman un factor de segundo orden, "entornos positivos", y este factor covaría fuertemente con el "comportamiento responsable" y "bienestar."

Estos resultados sugieren que los ambientes positivos no solo son amortiguadores contra el impacto negativo de la pandemia de COVID-19, sino que también pueden estimular respuestas efectivas contra una amenaza mientras mantienen el bienestar individual. Estos resultados se pueden utilizar para informar el desarrollo y mantenimiento de marcos de EP destinados a minimizar la propagación de COVID-19 y fomentar la salud mental y física.

Título Original:

"Positive Environments and Precautionary Behaviors During the COVID-19 Outbreak"

Autor/es:

Víctor Corral Verdugo, Nadia S. Corral Frías, Martha Frías Armenta, Marc Yancy Lucas, Edgar F. Peña Torres
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Conciencia Ambiental, COVID-19

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2021
Idioma:Inglés
País/territorio:México
Accesos al recurso:408
Publicidad