Volver arriba
Compartir

Ahorros en los consumos para enfriamiento de espacios interiores mediante la evaluación de sistemas de protección solar en edificios residenciales en altura. El caso de la “ciudad-oasis” de Mendoza, Argentina


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677

Fecha de publicación: 30 junio, 2016
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Islas de Calor Urbanas

25 lecturas

[featured_image]

El presente trabajo estudia el comportamiento térmico y energético de edificios residenciales en altura, en el contexto particular de una “ciudad-oasis”. Se plantea como objetivo la definición de sistemas de control solar adecuados en la envolvente para cada tipología material de edificio -másica y liviana- y para cada estrato en altura de las viviendas: debajo y sobre de la copa de los árboles.

El monitoreo de viviendas en uso permite validar modelos geométricos (software Energy Plus) y simular propuestas de aplicación de elementos de protección solar. Se analizan los ahorros en los consumos para enfriamiento en departamentos en niveles bajos, medios y altos.

Los resultados muestran que en el edificio másico, en las viviendas ubicadas debajo de la copa de los árboles, es posible anular las cargas energéticas para enfriamiento mediante el uso de elementos exteriores de protección solar. Mientras que en las viviendas sobre la copa de los árboles, los ahorros energéticos se encuentran entre el 32% y 42%. En el edificio liviano, la aplicación de sistemas de control en departamentos bajo la copa de los árboles alcanza ahorros del orden del 53% y en las viviendas sobre la copa, las reducciones energéticas se encuentran entre el 46% y 54%.

Las dimensiones adecuadas de tales elementos pueden generar propuestas posibles de ser transferidas a las normativas locales de edificación.

Autor/es:

Carlos Discoli, Julieta Balter, Carolina Ganem
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2016
Idioma:Español
País/territorio:Argentina
Accesos al recurso:124
Publicidad