Fecha de publicación: 26 octubre, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad
13 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La agricultura urbana aumentó en Sevilla (Sur de España) en los últimos 20 años y juega diferentes roles en el contexto urbano. Las especies comestibles pueden estar contaminadas por la contaminación del suelo y el aire, lo que genera riesgos para la salud.
Se recolectaron muestras de diferentes especies de cultivos y frutas y sus suelos en huertos urbanos y rurales, incluidos huertos urbanos de un área minera para investigar la posible contaminación en alimentos y suelos.
Los resultados muestran que los suelos de los huertos mineros fueron los más contaminados. En la ciudad, los cultivos generalmente no estaban más contaminados que los del área rural. La mayoría de las diferencias se observaron entre especies, la acelga y la lechuga fueron las especies que alcanzaron el nivel más alto de acumulación de la mayoría de elementos, y las frutas siempre tuvieron menor acumulación de metales que las hortalizas de hoja. Las concentraciones de arsénico, Cd y Pb no excedieron los niveles máximos legales de la FAO/WHO y europeos para las verduras estudiadas, por lo que su consumo sería seguro para la salud humana.
La concentración de Cr, Cu, Mn y Ni se puede considerar en el rango citado en la bibliografía. Se debe prestar especial atención a las verduras de hoja verde (lechuga y acelga) ya que se encontraron valores altos de Ba y Zn, hasta 42 y 123 mg kg−1, respectivamente, y se debe estudiar el riesgo para la salud humana asociado al consumo de estas especies. .
Título Original:
"Potential Toxic Elements Accumulation in Several Food Species Grown in Urban and Rural Gardens Subjected to Different Conditions"
Autor/es:
Sabina Rossini Oliva, Rafael López NúñezEste recurso en particular se relaciona con: