Volver arriba
Compartir

Acceder caminando a los humedales urbanos. Una oportunidad de recreación y bienestar

Fecha de publicación: 1 noviembre, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Infraestructura Verde, Humedales, Infraestructura Azul, Parques Urbanos

2 lecturas

[featured_image]

Los humedales de las ciudades chilenas constituyen uno de los ecosistemas urbanos más afectados por los desarrollos inmobiliarios. A pesar de sus valores en recreación y en biodiversidad, sufren una constante pérdida de superficie, debido a deficientes procesos de planificación urbana. Sin embargo, ante el auge de las ciudades verdes y sustentables, se están revalorizando por medio de proyectos de restauración y de parques urbanos abiertos, de valor natural para el bienestar de los hábitats y la población. En este sentido, propiciar una accesibilidad con una infraestructura adecuada aportará a mejorar la calidad de vida de los habitantes y por supuesto del entorno urbano, concretamente a través de la integración de infraestructura verde-azul (blue-green infrastructure).

Con la finalidad de contribuir al acceso a la naturaleza en ciudades, se realiza aquí un análisis de accesibilidad a pie, a una red de humedales llamada “La Ruta del Agua”, mediante una encuesta de percepción. Los humedales urbanos evaluados son 5 ecosistemas con distintos entornos barriales en Concepción Metropolitano (Chile). Si bien se trata de un caso de estudio local, representa una contribución metodológica relevante, dada la existencia de una gran cantidad de humedales urbanos degradados en Latinoamérica y en peligro de desaparecer.

Los resultados de acceso muestran que los humedales son accesibles por vía de la caminata, pero el hecho de que sean poco visitados, pese a su cercanía a las zonas residenciales, revela su falta de integración como espacios abiertos, verdes, ricos en biodiversidad y aptos para la recreación en la ciudad de Concepción.

Los resultados de este estudio son valiosos para el diseño de futuros de proyectos de parques en humedales, parques que deben considerar los valores ecosistémicos, la biodiversidad y la recreación para el bienestar de las personas.

Autor/es:

Carolina Rojas Quezada, Felipe Jorquera Guajardo
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2022
Idioma:Español
País/territorio:Chile
Accesos al recurso:5
Publicidad