Fecha de publicación: 2 junio, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Infraestructura Verde
34 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Estar “conectados” es “preocuparse”, porque cómo y qué nos importa está influenciado, e influye, con lo que estamos conectados. La conexión emocional predice la preocupación por el medio ambiente y los niños expuestos a entornos verdes llevan esta apreciación de la naturaleza con ellos hasta la edad adulta. Sin embargo, la mayoría de la población humana vive ahora en zonas urbanas, donde las oportunidades para que las personas interactúen y se vinculen con la naturaleza se reducen enormemente, lo que amenaza potencialmente la habitabilidad de las ciudades en el futuro.
Se ha demostrado repetidamente que la conexión con la naturaleza beneficia el bienestar humano y predice comportamientos favorables con el medio ambiente. Por definición, la "naturaleza" incluye la agricultura urbana, que también es un componente integral del paisaje alimentario de una ciudad, lo que brinda oportunidades para mejorar el bienestar de los habitantes de la ciudad y contribuye a garantizar la seguridad alimentaria.
Esto solo será posible si la próxima generación tiene una conexión emocional con la naturaleza y las habilidades necesarias para la vida cotidiana que les ayuden a entrar en la vida adulta como ciudadanos informados en materia de alimentación, que tomen decisiones saludables y sostenibles para sí mismos y para los demás.
Este artículo revisa la literatura existente sobre el paisaje alimentario (o el entorno alimentario de uno) y la biofilia (el amor a la vida o los sistemas vivos) para resaltar la necesidad de una investigación interdisciplinaria que combine la agricultura urbana y la alfabetización alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar futuro de los habitantes de las ciudades.
Título Original:
"Who Cares? The Importance of Emotional Connections with Nature to Ensure Food Security and Wellbeing in Cities"
Autor/es:
Kora Uhlmann, Brenda B. Lin, Helen RossEste recurso en particular se relaciona con: ninguna