El material particulado (MP) es un grave contaminante atmosférico que plantea importantes riesgos para la salud. Una solución para reducir las concentraciones de MP en estas áreas es a través de la fitorremediación, un proceso que consiste en utilizar plantas para eliminar contaminantes del medio ambiente. En este estudio, se investigó la capacidad...
Categoría: Biodiversidad, Árboles urbanos, Arbustos, Calidad del Aire, Movilidad
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, instan a proporcionar acceso universal a: a) áreas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, y b) sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. El plan de ejes verdes de Barcelona pretende transformar un tercio de las calles de su...
Categoría: Áreas Verdes, Árboles urbanos, Desarrollo Urbano Sostenible, Movilidad
La incorporación de la bicicleta como medio de transporte, ha demostrado tener un impacto positivo en la reducción de la congestión del tráfico, la mejora de los resultados de salud mental y la contribución al desarrollo de ciudades sostenibles. La proliferación de los sistemas de bicicletas compartidas, caracterizados por su amplia disponibilidad...
Categoría: Áreas Verdes, Movilidad, Seguridad
Cada vez se reconoce más el potencial de la bicicleta para proporcionar una movilidad urbana más sostenible y activa. En Portugal, la Estrategia Nacional de Movilidad Activa pretende aumentar la cuota modal de la bicicleta desde el nivel actual inferior al 1% hasta el 10% en 2030. Este artículo describe un método práctico de planificación para...
Categoría: Movilidad
Los objetivos de un buen paisaje sonoro son crear una sensación de lugar, proporcionar comodidad a los usuarios y fomentar la intractividad en un espacio público. Al mismo tiempo, muchos espacios públicos de las ciudades tienen problemas debido a la debilidad a la hora de crear la oportunidad de que la gente asista. Por lo tanto, conociendo la importancia...
Categoría: Paisaje sonoro, Espacios Públicos, Movilidad
Caminar es una actividad física muy popular que ayuda a prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. La puntuación Walk Score, que mide la transitabilidad de los barrios, tiene en cuenta el acceso a nueve servicios mediante un sistema de información geográfica, pero no se ocupa de la percepción de los peatones. Este estudio pretende...
Categoría: Áreas Verdes, Espacios Públicos, Movilidad, Salud Pública
Aunque se han demostrado numerosos beneficios de las redes de áreas verdes urbanas, la mayor parte del debate sobre la conectividad de estos espacios se ha centrado en aspectos ecológicos, como la conectividad parche-corredor-matriz. Hay pocos estudios sistemáticos que hayan investigado la conectividad entre los parques urbanos y las personas. Este...
Categoría: Parques Urbanos, Movilidad
La provisión de áreas verdes como resultado de las carreteras tridimensionales, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la sostenibilidad del ecosistema urbano. Lo hace resolviendo problemas medioambientales y ofreciendo diversos servicios ecosistémicos a los residentes de la ciudad. Este estudio se centra en el tramo de parque de una...
Categoría: Árboles urbanos, Áreas Verdes, Calidad del Aire, Movilidad
La relación entre movilidad y salud tiene múltiples dimensiones, pudiendo considerarse el modelo de movilidad como una intervención de salud pública. Cada vez más, la movilidad en las ciudades está orientada a incorporar criterios de sostenibilidad; sin embargo, son muy diversas las medidas que las ciudades llevan a cabo en materia de movilidad...
Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Movilidad
Los árboles de las calles son cruciales para reducir los contaminantes atmosféricos en las zonas urbanas. En este estudio se utilizó la simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) para identificar los cambios en la concentración de partículas en suspensión en el aire (MP2.5) en función de las características del viento (dirección...
Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire, Movilidad