Volver arriba
Compartir
Publicación: 5 mayo, 2023

El rol de la flora espontánea en la mitigación del material particulado de las vías de tránsito en un área urbanizada

6 lecturas

El material particulado (MP) es un grave contaminante atmosférico que plantea importantes riesgos para la salud. Una solución para reducir las concentraciones de MP en estas áreas es a través de la fitorremediación, un proceso que consiste en utilizar plantas para eliminar contaminantes del medio ambiente. En este estudio, se investigó la capacidad...

Categoría: Biodiversidad, Árboles urbanos, Arbustos, Calidad del Aire, Movilidad

Publicación: 20 abril, 2023

Revisión de la simulación numérica del viento y la difusión de contaminantes en el cañón de una calle urbana bajo la influencia de los árboles

4 lecturas

El arbolado es un factor esencial que afecta al flujo de aire y a la difusión de contaminantes en el cañón de la calle urbana. El entorno del viento en el cañón de la calle urbana mejorará eficazmente exponiendo el mecanismo y aplicando medidas de reverdecimiento. Además, contribuirá a reducir la concentración de contaminantes alrededor del...

Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire

Publicación: 13 abril, 2023

Rasgos vegetales de Tilia tomentosa Moench, Fraxinus excelsior L. y Pinus nigra JFArnold como representación de la urbanización

4 lecturas

El tilo, el fresno y el pino son árboles ornamentales omnipresentes por su capacidad de adaptación al entorno urbano. Han sido especies clave en la infraestructura verde urbana desde hace más de cientos de años y desempeñan un papel activo en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. El ritmo de urbanización de las últimas décadas, combinado...

Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire

Publicación: 4 abril, 2023

Asociaciones del entorno construido con la diabetes tipo 2 en Asia: Una revisión sistemática

6 lecturas

Este estudio tuvo como objetivo revisar sistemáticamente la literatura y sintetizar los hallazgos sobre las posibles asociaciones de las características del entorno construido con la diabetes tipo 2 (T2D) en Asia. Se utilizaron las bases de datos en línea Medline, Embase y Global Health para identificar artículos de revistas revisadas por pares...

Categoría: Áreas Verdes, Calidad del Aire, Desarrollo Urbano Sostenible, Espacios Públicos, Salud Pública

Publicación: 3 abril, 2023

Respirar aire fresco en la ciudad: La implantación de árboles en las avenidas como solución sostenible para reducir la contaminación por partículas en las aglomeraciones urbanas

2 lecturas

El problema de la contaminación atmosférica por material particulado (MP) se agrava a medida que aumenta el número de habitantes de las zonas urbanas de todo el mundo. Debido a la complejidad y diversidad de las fuentes de contaminación, hace tiempo que resulta difícil confiar en las técnicas de control en origen para gestionar este problema. Dado...

Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire, Infraestructura Verde

Publicación: 29 marzo, 2023

Impacto de los bosques urbanos en la reducción de la bruma: Implementación de la política nacional de ciudades forestales en China

2 lecturas

La construcción y el desarrollo de las ciudades forestales de China giran en torno al objetivo de construir una sociedad respetuosa con el medio ambiente y lograr un desarrollo armonioso entre los seres humanos y la naturaleza, lo que constituye esencialmente la aplicación del concepto de desarrollo ecológico y ayuda a promover el desarrollo sostenible...

Categoría: Calidad del Aire, Árboles urbanos, Infraestructura Verde

Publicación: 28 marzo, 2023

Perspectivas de planificación del sistema verde urbano para un equilibrio espacializado entre la capacidad de retención de polvo de MP 10 de los árboles y las emisiones de MP 10 de los vehículos urbanos

1 lecturas

Reducir la contaminación atmosférica es un reto crucial en las zonas urbanas. En este sentido, la infraestructura verde urbana podría desempeñar un papel fundamental. En la bibliografía, los investigadores han analizado tanto la capacidad de la infraestructura verde específica de cada especie y de cada trazado para reducir la contaminación atmosférica...

Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire, Infraestructura Verde

Publicación: 23 marzo, 2023

Formación de ozono en un sitio suburbano en la región del delta del río Pearl, China: Papel de los compuestos orgánicos volátiles biogénicos

6 lecturas

El ozono (O3) se está convirtiendo en un problema de calidad del aire cada vez más preocupante en China, y las anteriores estrategias de control del O3 se centraron principalmente en la reducción de los compuestos orgánicos volátiles antropogénicos (COV), mientras que se descuidó el papel de los COV biogénicos (COVB) en la formación de O3. En...

Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire

Publicación: 17 febrero, 2023

Servicios ecosistémicos de áreas verdes y evaluación del valor de carreteras tridimensionales para ciudades sostenibles

20 lecturas

La provisión de áreas verdes como resultado de las carreteras tridimensionales, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la sostenibilidad del ecosistema urbano. Lo hace resolviendo problemas medioambientales y ofreciendo diversos servicios ecosistémicos a los residentes de la ciudad. Este estudio se centra en el tramo de parque de una...

Categoría: Árboles urbanos, Áreas Verdes, Calidad del Aire, Movilidad

Publicación: 31 enero, 2023

Efectos de la gestión de redes verdes de arbolado de calles urbanas sobre la concentración de partículas en el aire (MP2.5 )

15 lecturas

Los árboles de las calles son cruciales para reducir los contaminantes atmosféricos en las zonas urbanas. En este estudio se utilizó la simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) para identificar los cambios en la concentración de partículas en suspensión en el aire (MP2.5) en función de las características del viento (dirección...

Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire, Movilidad