Volver arriba
Compartir

Dancer, el bus amigable con el medio ambiente

Ciudades Verdes 27 agosto, 2020 0 comentarios

La compañía lituana-alemán Vejo Projektai viene desarrollando desde hace algunos años a “Dancer”, un atractivo modelo de bus eléctrico urbano de carga rápida, construido con un uso significativo de botellas PET recicladas, lo que lo convierte en un referente de innovación y en una contribución concreta hacia el desarrollo de ciudades con un transporte público más sostenible. 

En efecto, uno de los aspectos importantes a considerar en el marco de políticas de sostenibilidad urbana, es la movilidad, y las ciudades que están avanzando en ese camino han puesto énfasis en favorecer los modos de transporte alternativos de bajo impacto ambiental, además del rediseño y fortalecimiento de sus sistemas de transporte público. Todo ello con el objetivo de minimizar el uso del automóvil particular, reducir las emisiones contaminantes y garantizar el desarrollo de ciudades más eficientes, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Algunos Dancer se encuentran operando desde este año en ciudades de Lituania, y la empresa ha iniciado su proceso de expansión internacional para que sea adoptado a los sistemas de transporte público de otras ciudades de Europa.

Ideas claras para ciudades más verdes

Dancer se gestó como idea en el año 2012 en la ciudad de Klaipeda, Lituania, con la aspiración de desarrollar un autobús urbano totalmente eléctrico que permita una vida urbana más saludable y respetuosa con el medio ambiente. El concepto y desarrollo de la marca comenzaron en el año 2013, y a partir de ese año se iniciaron los primeros prototipos a partir de un viejo trolebús Skoda TR14, desconectado de las líneas de energía superiores. Si bien las primeras maquetas ofrecían una imagen algo deslucidas de Dancer, su diseño se fue perfeccionando con los años hasta lograr su imagen definitiva en el 2016, fecha en la cual obtuvo la certificación de la Unión Europea para ser utilizado para el transporte de pasajeros.

La marca y construcción de Dancerbus está a cargo de la empresa Vejo Projektai, una colaboración entre científicos, operadores de energía de los países bálticos y algunas universidades de Kaunas y Klaipeda. Hasta 2012 la compañía se desempeñaban en el campo de la energía eólica, pero a partir de ese año se han concentrado en el desarrollo y evolución de este innovador bus eléctrico.

Ultraliviano y de carga rápida

Entre los aspectos que más destacan de Dancer, es el revolucionario sistema de carga. Está equipado con una batería de 60 kWh basada en la fórmula LTO, y Vejo Projektai desarrolló una infraestructura de carga de pantógrafo superpotente de 500 kW que le permite una carga en tan solo seis minutos para operar sin escalas en las calles de una ciudad.

Otra de las innovaciones técnicas es la composición de su cuerpo rígido y seguro, hecho de materiales compuestos con un uso significativo de botellas de PET recicladas, lo que hace a Dancer tener un peso ultraligero de sólo 9,77 toneladas en vacío, por lo que desde la empresa afirman «haber inventado el autobús más ligero del mundo». Este aspecto ha ayudado a mejorar significativamente el rendimiento en el consumo de energía, convirtiéndolo en un vehículo extremadamente eficiente: 1 kWh/km, muy por debajo en comparación con los modelos que ya están en el mercado.

Además, Dancer cuenta con medidas avanzadas de reducción de ruido y es casi libre de vibraciones. Un video “no institucional” da cuenta de su aspecto, “moviéndose” en la vida cotidiana de Klaipeda.

 

  • » Velocidad máxima:  70 km/h
  • » Alcance:  90 km
  • » Tiempo de carga: <10 min
  • » Capacidad: 34 pasajeros sentados +56 de pie
  • » Peso: 9.775 kg (prototipo de próxima generación: 8.600 kg)
  • » Consumo: 0,72 kWh/km (prototipo de próxima generación: 0,5 kWh/km)

Conducción sin espejos

Otra de las características que destacan de su diseño, es el uso de la tecnología para facilitar la conducción. El autobús no tiene espejos retrovisores, sino cámaras de visión nocturna que transmiten simulación 3D del entorno a monitores localizados en el tablero principal.

Además, el autobús está totalmente equipado con medidas de confort pensadas en los pasajeros, como un moderno sistema de aire acondicionado, una bomba de calor utilizada para enfriar las baterías de litio-titanio que transferir el calor a la cabina, internet inalámbrico 4G, tomas USB, tragaluz, y una rampa extensible para el acceso de sillas de ruedas.

En su parte trasera, posee una cámara integrada para exteriores que aumenta la visibilidad del tráfico para los demás conductores.

Premio a la innovación.

En mayo de este año, el autobus eléctrico Dancer fue galardonado con el famoso premio Golden A’ Design Award en la competencia de diseño de vehículos, movilidad y transporte.

Entre las miles de nominaciones, el comité de jueces ha escogido a Dancer como ganador del certamen por ser el autobús eléctrico más ligero en funcionamiento. Destacaron el alto rendimiento en el consumo de energía, su cuerpo completamente compuesto basado en el diseño de un yate de mar, el uso de plástico PET reciclado en su estructura, entre las prestaciones pensadas en la comodidades de los usuario.

El premio Golden A ‘Design es un prestigioso premio otorgado a los diseños de mayor calidad. Las entradas a los premios A ‘Vehicle Design Awards son revisadas por pares y juzgadas de forma anónima por un gran jurado de expertos formado por International Design Academy (IDA) y compuesto por destacados académicos, importantes miembros de la prensa y profesionales experimentados. Los diseños de vehículos nominados se votan según criterios de evaluación predeterminados para resaltar solo los mejores trabajos de diseño de vehículos. 

Escrito por:

  • Leonardo Lira Astudillo.

Fuente:

Publicar un comentario