Bogotá planea nada menos que plantar 802.000 árboles de aquí al año 2024, en su compromiso por avanzar hacia un desarrollo de ciudad más verde y sostenible.
La iniciativa, liderada por su Secretaría de Ambiente, forma parte del recién aprobado “Plan de Desarrollo de Bogotá 2020-2024” y contará con una inversión pública que asciende a los US$68 millones. Su objetivo es reverdecer a Bogotá a través de su principal estructura ecológica, y que la ciudadanía adopte una cultura de protección y apropiación de los nuevos árboles y coberturas verdes que serán plantadas en sus zonas rurales y urbanas.
Sólo en lo que va del año 2020, se han plantado en Bogotá más de 17.000 nuevos árboles, como parte de la restauración ecológica para hacer frente y mitigar la Emergencia Climática. Sin embargo, su objetivo es mucho más ambicioso, ya que buscan plantar un total de 802.000 nuevos árboles antes del finalizar el año 2024, para lo cual cuentan con el apoyo y el conocimiento científico del Jardín Botánico de Bogotá.
El proyecto se ha trazado en dos frentes. Al interior de la ciudad, su meta es plantar 80.000 nuevos árboles urbanos y comprometer la gestión de más de 400.000 ejemplares existentes. Mientras que en el área rural, buscan plantar más de 700.000 nuevos individuos arbóreos en la restauración de lugares estratégicos para proporcionar servicios ecosistémicos al territorio.

Más parques y Plazas para la comunidad
Junto con la plantación de árboles, el Plan de Desarrollo de Bogotá ha considerado además la construcción de ocho nuevos parques urbanos, pero al mismo tiempo se han trazado una estrategia que permita mejorar y reverdecer aquellos espacios y barrios más carenciados, con la idea de que los beneficios del verde urbano llegue a un mayor número de ciudadanos.
De acuerdo a datos públicos recogidos del Observatorio Ambiental de Bogotá, esta ciudad dispone de 11,26 m2 de área verde por habitante, con un índice superior a los 9 m2 per cápita recomendados entre planificadores urbanos a nivel internacional. No obstante, los expertos locales aseguran que esta ciudad dispone de sólo 6 m2 de áreas verdes públicas efectivas, y su baja cobertura tiene que ver con la poca superficie que tiene Bogotá para extenderse.
Consultados los datos abiertos de espacio público verde que maneja el Gobierno de Colombia, Bogotá posee una distribución desigual, con barrios con apenas 1,1 m2 de área verde por habitante, mientras que otros disponen de más de 250 unidades para este indicador.
Para avanzar en la gestión de la Infraestructura Verde, la Administración Distrital de Bogotá planea trabajar en una política pública orientada al manejo, evaluación, control y seguimiento del arbolado urbano, de las áreas verdes y de las técnicas de jardinería de los espacios públicos verdes de la ciudad, de manera que estas acciones puedan ser socializadas y consensuadas con la ciudadanía, a fin de integrar a la comunidad en el cuidado y conservación de su Infraestructura Verde.
Cabe señalar que en el actual contexto de Emergencia Climática, los avances en materia de Infraestructura Verde Urbana en Latinoamérica siguen siendo insuficientes y concentrados sólo en las grandes urbes, por lo que esfuerzos de plantación masiva de árboles y las iniciativas por mejorar la gestión integral del arbolado urbano como las que está impulsando Bogotá, deben ser implementadas con mayor urgencia a nivel local en cada una de nuestras ciudades y barrios.
Escrito por:
- Leonardo Lira Astudillo.