Volver arriba
Compartir

Buscamos colaboradores

¿Quieres ser parte de este precioso proyecto llamado Ciudades Verdes?

Con tu ayuda, podemos convencer e inspirar a más personas de Latinoamérica y del mundo a lograr las transformaciones que nuestras ciudades necesitan.

Durante nuestros primeros dos años en la red, Ciudades Verdes se ha consolidando como una plataforma especializada de difusión de conocimientos relacionados con el Desarrollo Urbano Sostenible.

Si quieres ser un colaborador de este proyecto, lee lo siguiente y completa el pequeño formulario de más abajo. Nos contactaremos contigo personalmente.

Cómo colaborar

Puedes colaborar con Ciudades Verdes de las siguientes formas:

    1. Siendo un Cazanoticias de acciones climáticas urbanas que estén ocurriendo en el mundo.
    2. Recomendando recursos de manuales, libros, herramientas, tesis académicas o estudios científicos o de investigación.
    3. Escribiendo noticias o artículos propios
    4. Publicando Columnas de Opinión, manteniendo por supuesto el respeto hacia los demás.

Hasta ahora, todos nuestros esfuerzos por montar este proyecto no han sido remunerados, por lo que no contamos con dinero para retribuir tu tiempo, trabajo y conocimientos. Sin embargo, esto puede cambiar dentro de un tiempo.

¿Tienes pasta de divulgador?

Si tienes una idea de curso en mente que quieras impartir y que esté relacionado con alguno de los contenidos que abordamos en Ciudades Verdes, no dudes en escribirnos. Estamos completamente abiertos a recibir nuevas propuestas y oportunidades.

A diferencia de las colaboraciones, sí podemos pagarte como instructor.

¿En qué nos enfocamos a través de Ciudades Verdes?

Tanto las colaboraciones como el desarrollo de cursos deben enmarcarse en las siguientes temáticas:

    1. Planificación y gestión urbana sostenible, tales como: políticas públicas, instrumentos de planificación, planes maestros, leyes o normas;
    2. Proyectos e iniciativas de infraestructura verde, como diseño o ejecución de áreas verdes, plazas, parques urbanos, techos o muros verdes, arborización urbana, recuperación o manejo de humedales urbanos, entre otros;
    3. Acciones verdes impulsadas por la ciudadanía, pudiendo ser iniciativas relacionadas con el reciclaje, la arboricultura, la educación y el activismo ambiental, el desarrollo de herramientas tecnológicas de uso abierto, la defensa de ecosistemas urbanos o el impulso de normas legales, entre otros.
    4. Nuevas investigaciones o tesis académicas relacionadas con temáticas de sostenibilidad urbana, tanto de autoría propia como de terceros.

Si te gusta la idea, escríbenos

Nuestros operadores están esperando 🙂

    Recuerda que...

    Gran parte del contenido publicado en Ciudades Verdes (salvo algunas excepciones), es de cultura libre. Esto quiere decir que todos los usuarios pueden leer, copiar, adaptar, descargar, distribuir o imprimir los contenidos sin el permiso de sus autores, pero reconociendo la fuente.

    Esto significa que tus colaboraciones publicadas en Ciudades Verdes contarán con la licencia de Creative Commons CC-BY-SA (Reconocimiento – Compartir Igual 4.0 Internacional).

    Tampoco está demás decir que Ciudades Verdes se reserva la facultad de no publicar material o contenido que infrinja algunos de los término de nuestra Política de Publicación.

    Saludos!