Berlín aprueba la Ley Solar y la recompra de la red de la ciudad

Ciudades Verdes 13 agosto, 2021 0 comentarios

Alemania se ha propuesto para fines de la década del ’30 alcanzar una producción de energía del 80% en base a renovables y llegar al 2050 a ser carbono neutral. Es por ello que en las últimas décadas ha avanzado en diversificar su matriz, y con ese espíritu la capital de ese país aprobó en el mes de junio la Ley Solar de Berlín, que obligará a partir del 1 de enero del año 2023 a instalar paneles solares en todos los techos de los nuevos edificios de la ciudad.

La normativa, aprobada por el Comité de Economía, Energía y Empresas Públicas del Senado de Berlín, exigirá que los propietarios privados instalen sistemas fotovoltaicos tanto en los edificios nuevos como en las renovaciones de techos o de edificios antiguos. “Con la ley solar, estamos haciendo de Berlín un modelo a seguir en términos de protección climática y transición energética para otros estados y municipios”, dijo la senadora de economía Ramona Pop.

Los sistemas fotovoltaicos deben cubrir al menos el 30% del área del techo, o en su defecto se deberán cumplir varios requisitos mínimos: los edificios de vivienda hasta un máximo de dos departamentos deben estar equipados con un sistema fotovoltaico con una capacidad de 2 kW; los edificios residenciales con 3 a 5 departamentos con un sistema de 3 kW; y entre 6 y 10 departamentos con un sistema de 6 kW. También habrán excepciones para los casos en que un techo mira hacia el norte o cuando la instalación de paneles solares sea técnicamente imposible.

Los paneles solares en el edificio de Mollstraße demuestran que la protección del clima y la protección de edificios históricos funcionan codo con codo en la ciudad de Berlín. Fotografía: Berliner Stadtwerke / Darius Ramazani.

Para garantizar su implementación, se contará con el apoyo de un programa de financiamiento para el despliegue fotovoltaico gestionado por el Investitionsbank Berlin en forma de subvenciones y préstamos para inversiones.

Las multas por su incumplimiento irán desde los 5.000 euros para viviendas unifamiliares, mientras que para casas multifamiliares y edificios residenciales, éstas se elevan hasta 25.000 y 50.000 euros, respectivamente.

El gobierno del estado de Berlín ve con buenos ojos la iniciativa, a saber de la emergencia climática que está empujando a tomar cambios radicales hacia un desarrollo urbano más sostenible. En efecto, durante la pandemia del COVID-19, Alemania logró que más del 50% de la producción de energía fuese en base a renovables, superando a los combustibles fósiles que por tanto tiempo sustentó el desarrollo económico de ese país. De este modo, las emisiones de GEI se vieron reducidas en un 10% durante el pasado año.

Según el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios nuevos y renovados se podrían ahorrar alrededor de 37.000 toneladas de CO2 anualmente en cinco años. Como parte de sus medidas generales de protección climática, el gobierno tiene como objetivo cubrir el 25% de la demanda de electricidad de la ciudad con energía solar para 2050.

La Cámara de Representantes, donde el Partido Social Demócrata de centro izquierda, el Partido de Izquierda y los Verdes tienen la mayoría, también aprobó la recompra del operador de red de la ciudad Stromnetz Berlin, que actualmente pertenece al grupo energético Vattenfall. El Senado, que durante mucho tiempo ha estado tratando de revertir las privatizaciones que tuvieron lugar durante las últimas décadas, aprobó la medida en abril. Se espera que la ciudad pague alrededor de 2.060 millones de euros por la compañía, además de costos de adquisición adicionales en millones.